En los niveles bajos, persiste dorsal de alta presión sobre la mayor parte del Caribe, con alta secundaria al norte de las Antillas Mayores (1.020 mb). Sin embargo, continúa su progreso hacia el Caribe Occidental de frente frío, ubicado ahora entre La Florida (USA) y la península de Yucatán. También, se analiza la presencia de vaguada en superficie al nordeste del Caribe. De particular interés para el sur del país lo constituye la presencia de perturbación de poca amplitud en la vaguada ecuatorial, ubicada ahora sobre Guyana. Este disturbio viene marcado por irrupción de humedad, con valores de agua precipitable de 60 mm y advección de vorticidad ciclónica. El fuerte gradiente de presión sobre el Caribe fuerza alisios del E a ESE, de 15 a 20 Kt en la fachada caribeña de Venezuela y costas de las Guayanas. En altura, persiste amplia dorsal subecuatorial, anclada en el Atlántico ecuatorial, la cual domina el norte de Sudamérica y el Caribe Oriental. Esta dorsal muestra patrón convergente y fuerte subsidencia de aire seco y estable sobre el Caribe Oriental y mitad norte de Venezuela, pero flujo inestable por divergencia sobre las Guayanas y sur del país, condición que apoyara la convección sobre esas regiones durante el día de hoy.
Pronóstico meteorológico para la Región Guayana:

No hay comentarios:
Publicar un comentario