Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 30 de junio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 1 de julio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 30 de junio de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope medio a bajo, en fase de desarrollo o de madurez, sobre el Lago de Maracaibo, piedemonte andino, Golfo de Paria, cuenca del Caura al oeste de Bolívar y al nordeste y sudoeste de Amazonas. También, se aprecian amplios sectores cubiertos por nubosidad baja estratiforme de grueso espesor, acompañada de lluvias locales persistentes, sobre las costas del oriente de Falcón, Yaracuy, Cojedes, tramo de la Cordillera de la Costa de Carabobo y de Aragua, Distrito Capital, Miranda, Nueva Esparta, Turimiquire en Sucre, norte de Monagas, Mesa de Guanipa, Bolívar y Amazonas. Bandas de cirros en eje de viento máximo del WSW surcan los cielos del país, que dan a los cielos aspecto opalescentes. Por otra parte, cielos mayormente despejados predominan sobre gran parte del Zulia, oeste y centro de Falcón, Guárico, este de Barinas, Bajo Apure, sectores de la Gran Sabana, al extremo nordeste y cabeceras del Orinoco en Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

La onda tropical N° 13 de la temporada prosigue su muy veloz progreso sobre el Caribe Oriental en dirección oeste, a 30 Kt. El eje de la perturbación se extiende desde las islas septentrionales de sotavento, cerca de 19n62w, hasta las costas centrales de Venezuela, cerca de 10n67w. La OT13 se haya acoplada a la circulación ciclónica de vaguada invertida presente en capas medias sobre el Caribe Oriental. Irrupción de humedad acompaña a esta perturbación, con valores de TPW en torno a 50-65 mm, condición que favorecerá la inestabilidad convectiva y las precipitaciones sobre Venezuela.

La onda tropical N°14 de la temporada progresa en dirección oeste a 25 Kt, con eje justo al este de las Antillas de Barlovento, entre 14n57w y el norte de El Esequibo, cerca de 8n60w., por lo que es inminente que la perturbación cruce el arco de las Antillas y el oriente y sur de Venezuela, lo que se espera que haga en horas de esta tarde. Irrupción de humedad, también, acompaña a la OT14, humedad que se confunde con el envoltorio de humedad de la OT13 que le precede.
El eje de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad/agua precipitable asociado a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) aparece, en las primeras imágenes visibles del GOES-E, muy bien definido. El eje de la ITCZ se extiende desde 7n27w, al oeste del eje de la OT15, sigue sobre el Atlántico pasando por 9n30w, 8n30w, 6n45w, 7n50w, 9n55w, hasta la OT14, cerca de 10n58w. Numerosa actividad convectiva de débil a moderada y de aislada y fuerte se espera en las franja litoral de las Guayanas, favorecidad por fuerte convergencia de humedad, promovida por vigorosos alisios.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos con lluvias y ventoso.


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que en horas de la tarde y de la noche del martes, 30 de junio de 2015, se registrarán intervalos de chaparrones dispersos asociados a convección profunda, en general de hasta moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 88-100%), como consecuencia del tránsito de las ondas tropicales 13 y 14 sobre el territorio nacional, modulando la actividad convectiva en la ITCZ-NET; mientras que en altura, patrón divergente asociado a dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica, refuerza la convección. También, se espera que persista ambiente ventoso y racheado, debido a alisios vigorosos.
A lo largo de la jornada del miércoles, 1 de julio de 2015, seguirá la inestabilidad atmosférica debido al tránsito de la onda tropical N°14 de la temporada por el occidente del país, interactuando positivamente con la ITCZ-NET, potenciada por el forzamiento orográfico. En horas de la madrugada y de la mañana, no se espera convección significativa, pero prevalecerán los cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja sobre la Región Capital, que no permite descartar precipitaciones débiles muy locales (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-48%). Luego, en perspectiva para lo que resta del día, con el calentamiento diurno se espera la presencia de nubes de desarrollo vertical que producirán episodios de chaparrones convectivos dispersos, en general, de hasta moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 51-85%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-22º C; ciudades cotas altas: 26-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América
