Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 9 de junio de 2015, hasta las 12:00 HLV del 10 de junio de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de junio de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación sobre el estado de Amazonas. De igual forma, se aprecian nubes de desarrollo vertical de tope bajo en el Alto Apure, Golfo de Paria y en el estado de Bolívar sobre Sierra de Lema, Tepuyes Orientales y la Serranía de Maigualida. Estratocúmulos ondulatorios están presentes en el centro de Falcón, este de Lara y al centro de Barinas. Bancos de estratos delgados cubren los cielos de Yaracuy, Norcentro, Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa, sur de Delta Amacuro, oeste de Barinas y gran parte de Apure. Gruesos mantos de nubosidad estratiforme baja, asociada a precipitaciones locales, están presentes sobre Bolívar y Amazonas. En el resto del territorio del país predominan los cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


La onda tropical N°3 de la temporada (OT3) continúa su tránsito en dirección oeste a 15 Kt sobre el Atlántico adyacente y territorio continental de Suriname, con eje, a las 06z, que va desde 12n55w hasta 3n55w, por lo que se estima que llegue a las Antillas de Barlovento y Venezuela el día día miércoles, 10 de junio, en horas de la madrugada. La OT3 se apresta a entrar en fase con la Baja-TUTT en el Atlántico, pero entrando en el área no activa por convergente y seca, por lo que se prevé que se desactive la convección que ahora está presente al este del eje de la perturbación entre los 10n-6n, debido a flujo divergente del SW que apoya la convección en el área activa de la vaguada.
La onda tropical N°5 de la temporada continúa su lento transitar en dirección oeste, a 5-10 Kt, sobre las aguas del Atlántico Central, con eje que se extiende, para las 06z, desde 15n35w hasta 5n35w. Amplio envoltorio de humedad somera (TPW: 50-55 mm) acompaña en su recorrido a la perturbación, mientras polvo sahariano la envuelve y desactiva la convección asociada, ahora solo presente cerca de 8°N sobre su eje.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, períodos soleados, caluroso, húmedo y calima.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugieren que en horas de la tarde y de la noche del martes, 9 de junio de 2015, como consecuencia de estabilidad atmosférica sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre la mitad norte de Venezuela, en ambiente de humedad en capas bajas y masa de aire seco y polvo del Sahara en capas medias a altas, se producirán intervalos nubosos debido a la presencia de nubes de evolución de tope bajo, con probabilidad de precipitación en rango despreciable (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 3-15%).
Durante la jornada del miércoles, 10 de mayo de 2015, no se prevén cambios relevantes en el tiempo atmosférico característico de las últimas 48 horas. De tal forma, en la madrugada se incrementará la cobertura nubosa baja estratiforme debido a humedad somera contenida bajo la capa límite en los Valles del Tuy, que podría dejar caer alguna llovizna anecdótica. La cobertura nubosa que levantará con el calentamiento diurno matinal. Luego, se esperan cielos poco nublados con la presencia de nubes de evolución de tope bajo, con irrelevante probabilidad de precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 7-19%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario