Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

lunes, 9 de enero de 2012

Previsión meteorológica para Caracas y Región Capital del 9 de enero de 2012

Período de validez: desde las 12:00 HLV del 9 de enero, hasta las 12:00 HLV del 10 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).


Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del 9 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con agrupaciones de nubes de tormenta, algunas acompañadas por aparato eléctrico atmosférico, sobre el lago de Maracaibo, sur del Zulia, costa este de Falcón, noroeste de Miranda y de Vargas, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, sudoeste de Bolívar y Amazonas. Asimismo, prevalecen cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme baja sobre gran parte del centro, oriente y sur del país. 

Influencia de perturbación sobre el Oriente y centro del país traerá el deterioro de las condiciones del tiempo sobre Caracas y la Región Capital durante las próximas horas, siendo posibles precipitaciones débiles dentro de las próximas 24-36 horas.


Pronóstico meteorológico: Sunny Periods with A Few Showers Hoy, lunes, intervalos nubosos, lluvias nocturnas.

En horas de la tarde del lunes 9, prevalecerá relativo buen tiempo, aunque se irá incrementando la cobertura nubosa baja y media, pero sin precipitaciones. Durante la noche, comenzará a sentirse la influencia de la mayor humedad tropical disponible, debido a la influencia de perturbación en el centro del país, lo que producirá eventos de precipitaciones dispersos en Vargas y el Bajo Tuy. 

En el transcurso de la madrugada y primeras horas de la mañana del martes 10, seguirán registrándose precipitaciones débiles y dispersas sobre Vargas y las costas de Barlovento, sin descartar lloviznas aisladas en el resto del área pronosticada. Para las últimas horas de la mañana, se prevé que se reduzca la cobertura nubosa baja y media, así como habrán remitido las precipitaciones sobre las costas de Barlovento y el Bajo Tuy. 

Oscilación térmica diaria, ciudades bajas:30-16º C; ciudades altas: 26-13º C. 

Viento prevaleciente en superficie: del E a ENE, de 18-27 km/h.

Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90-1,50 m.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)
En un ambiente donde falta de soporte dinámico en los niveles superiores de la troposfera, inversión de subsidencia y masa de aire seco y estable sobre el Caribe, Centroamérica así como la mitad norte de Colombia y la mitad oeste de Venezuela, prevalecen cielos poco nublados y buen tiempo, salvo por parcelas de estratocúmulos en los alisios. Sin embargo, en 200-250 hPa, flujo difluente de componente sur, separando a la dorsal subecuatorial sobre la porción norte de Sudamérica de la Alta Boliviana, apoya la convección sobre Colombia y Venezuela al sur de 5º N. En los niveles medios, 500 hPa, la dorsal subtropical persistió con poca modulación durante el fin de semana y sigue centrada en alta cerca de 16n82w. La dorsal subtropical extiende su eje en sentido NW-SE y se extiende desde el sur de México hasta Suriname. Circulación anticiclónica y alta presión domina el Caribe en profundidad. En superficie, la dorsal subtropical esta anclada en dos altas, una 1.023 mb cerca de 33n51w y la segunda de 1.024 mb, cerca de  32n77w. 

En los niveles bajos, convergencia de humedad tropical favorece cielos cubiertos por nubosidad baja estratiforme sobre Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice. Asíntota de convergencia por dirección y por velocidad en vientos de componente ENE, de hasta 30 Kt,  mantiene cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja sobre La Española. En el Caribe Oriental, de acuerdo al análisis de viento por satélite ASCAT hasta las 11 UTC del 9ene2012, prevalcen alisios del E a ENE, de 10 a 20 Kt, con los más intensos, del nordeste, de hasta 30 Kt, en las costas del Caribe de Colombia. El foco de interés sobre Venezuela lo es la presencia de perturbación sobre la mitad oriental de Venezuela, acompañada de irrupción de humedad, condición que ha inducido convergencia de humedad tropical y los consiguiente cielos cubiertos acompañados por actividad convectiva poco profunda y chaparrones dispersos. 

La zona de convergencia intertropical de los alisios se extiende desde 4n14w en el Atlántico cerca de las costas de Liberia, sigue por 2n20w, 2n30w, 1n40w hasta el delta del Amazonas en 1s50w. Por otra parte, la vaguada monzónica afecta a Costa Rica, el Pacífico cerca de Panamá y la mitad oeste de Colombia, donde un par de centros de baja presión de 1.011 mb, uno en 10n75w y el otro en 5n78w, coadyuvan a la ocurrencia de chaparrones dispersos.  

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East

No hay comentarios:

Publicar un comentario