Advertencia:

Advertencia: Este producto es elaborado a partir de análisis meteorológico propio. Esta predicción es solo con propósito informativo. En caso de situaciones de emergencia o toma de decisiones donde estén en riesgo personas o bienes, por favor, se urge consultar la información de los servicios meteorológicos oficiales, tal como el INAMEH.

ME INTERESA TU OPINIÓN

Me gustaría conocer que uso le das a este producto y si tienes interés en algún área geográfica en particular. Tus recomendaciones serán bienvenidas. Coloca tus comentarios en el blog!

jueves, 12 de enero de 2012

Previsión meteorológica para Caracas y Región Capital del 12 de enero de 2012

Periodo de validez: desde las 12:00 HLV del día 10 de enero hasta las 12:00 HLV del día 12 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. 
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).

Situación meteorológica genreral:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 HLV (11:15 UTC) del día 12 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con nubosidad estratiforme baja, con convección embutida de tope poco profundo, productora de precipitaciones débiles y aisladas, en la Sierra de Perijá, lago de Maracaibo, Táchira, el piedemonte andino, Bolívar y Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos mayormente despejados en los niveles bajos, pero mayormente cubiertos por nubosidad alta cirriforme. 

Convergencia de humedad somera en los alisios mantiene nubosidad baja estratiforme y convección poco profunda, productora de lluvias débiles aisladas sobre el sur del Zulia, los Andes, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. El resto de Venezuela, prevalece bajo la influencia de masa de aire estable que inhibe la convección. 




Pronostico meteorológico: Sunny Periods Hoy, jueves, mayormente soleado.
Durante la tarde y la noche del jueves 12, el pronostico guiada sugiere que prevalecerá el relativo buen tiempo, sin precipitaciones, sobre el área pronosticada.

En horas de la madrugada del viernes 13, no se esperan cambios en las condiciones del tiempo característico previo, cuando seguirán los intervalos nubosos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones. 

Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 32-15º C; ciudades altas: 27-13º C. 

Viento prevaleciente en superficie: del E a NE, virando a del ESE en la madrugada y mañana del viernes 13; de 9-27 km/h (5-15 Kt). 

Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-0,90 m.

Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14 UTC)
Inestabilidad potencial falsa y masa de aire estable prevalece sobre el Caribe Oriental (y de hecho en casi todo el Caribe) asociada a inversión de subsidencia CAP y aire seco en las capas medias de la troposfera, con valores de Ki de 17-22 sobre Caracas, de acuerdo a los sondeos virtuales.  En 500-700 hPa, la dorsal subtropical esta anclada en alta al norte del Paso de La Mona, cerca de 20n68w, con dorsal que se extiende sobre el Caribe, en dirección SW, hacia Nicaragua y continúa, en dirección oeste, sobre la fachada sur del Pacífico de México. En los niveles altos, 200-250 hPa, prevalece, con poca modulación, la dorsal subecuatorial que se extiende desde el Atlántico tropical cerca de 6n47w, pasa por 8n56w, hasta Panamá (10n81w). Circulación anticiclónica prevalece sobre el Caribe Central y Oriental, así como sobre el norte de Sudamérica. Flujo divergente de componente sur prevalece sobre el sudoeste de Colombia, la mitad sur de Venezuela y el extremo norte de Brasil, así como entre la vertiente sudeste de Cuba y Jamaica. 

En los niveles bajos, sobre el Caribe Oriental, la dorsal subtropical de La Bermuda, centrada en alta de 1.022 mb cerca de 32n58w, impulsa alisios del E a ENE, de 10-20 Kt, de acuerdo al análisis ASCAT de las 11:14 UTC del 12ene2012. Los alisios se aceleran hasta 25-30 Kt sobre las costas del extremo norte de Colombia. La dorsal subtropical impulsa vigorosos alisios del NE, con valores de TPW de 30-35 mm, sobre Puerto Rico y las Islas de Sotavento. 

En el Caribe Occidental se reporta la presencia del frente frío estacionario en disipación, el número 12 de la temporada del Caribe 2011-2012. Esta discontinuidad se extiende entre el oeste de Cuba, cerca de 22n85w,  la península de Yucatán, cerca de 20n87w, hasta el extremo NW de Guatemala cerca de 18n81w. 

El eje de la zona de convergencia intertropical de los alisios (ITCZ) se extiende desde 7n18w en el Atlántico Oriental, cruza la línea ecuatorial en 51w, y sigue sobre el Hemisferio Sur hasta el nordeste de Pará, Brasil, cerca de 2s47w. Las primeras imágenes del canal visible del GOES-13, el análisis de satélite de agua precipitable y el análisis de vorticidad relativa en 850 hPa, mantiene la presencia de perturbación al este de las Antillas Menores, con eje entre 15n57w y 10n60w.  Esta perturbación induce convergencia de humedad en los alisios sobre la Guayana Francesa  y en los estados de Delta Amacuro y de Bolívar en Venezuela. La vaguada monzónica sigue activa sobre el litoral pacífico de Colombia, entre Tumaco y Cabo Corrientes. 

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:

Publicar un comentario