Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 2 de febrero, hasta las 12:00 HLV del día 3 de febrero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 2 de febrero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con mantos fragmentados de nubosidad en múltiples capas (especialmente baja y media), que abarca a los estados Zulia, Bolívar y Amazonas. También, se aprecian sistemas celulares de convección poco profunda en los alisios, algunos acompañados de precipitaciones aisladas, sobre el litoral Caribeño de Venezuela, Miranda, nororiente, Guárico, Cojedes, Falcón, Zulia y los Andes. Las imágenes de radar meteorológico muestra precipitaciones aisladas en la costa occidental del Zulia, este de Falcón, norte de Yaracuy, Isla de Margarita, Sucre, este de Monagas y norte de Delta Amacuro.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, mayormente soleado.

Durante la tarde del jueves 2, en general, deben prevalecer los cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados por cúmulos de buen tiempo, aunque en las costas de Barlovento no se descarta alguna precipitación aislada al inicio del lapso. En el transcurso de la noche, no se prevén mayores cambios en el tiempo significativo precedente, persistiendo los cielos mayormente despejados.
En horas de la madrugada del viernes 3, prevalecerá el relativo buen tiempo, con cielos mayormente despejados. En la mañana, el tránsito de parcelas de humedad presentes en los alisios, incrementará la cobertura nubosa baja y media, así como serán posibles precipitaciones débiles en el oriente de Vargas y las costas de Barlovento en Miranda. El relativo buen tiempo persistirá a lo largo del viernes 3.
El sábado 4, se inicia la transición a un escenario con mayor probabilidad de chubascos. El domingo 5, se se esperan chaparrones intermitentes en el área pronosticada y, de hecho, en casi todo el país.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-16º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: E-ENE, <9 km/h (<5 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90-1,60 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


El eje de la convergencia intertropical de los alisios se extiende sobre el Atlántico tropical desde 6n19w, continúa por 2n25w, 1n30w, 2n35w, 2n40w, hasta 1n52w en el extremo norte de Brasil. Se analizan dos perturbaciones cortas en los alisios, una en los 40º W, al sur de 10º N y, la segunda, en los 51w-52w, al sur de 9n-10n. La vaguada monzónica va desde 4n75w en Colombia, y sigue en dirección oeste, entre los 4n-5n, hasta 5n95w en el Atlántico Oriental.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East

No hay comentarios:
Publicar un comentario