Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 14 de febrero, hasta las 12:00 HLV del día 15 de febrero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 14 de febrero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados por cúmulos de buen tiempo y convección de tope bajo, estas sobre las Dependencias Federales, lago de Maracaibo, sur del Zulia, costa oriental de Falcón, piedemonte andino, Miranda, Nueva Esparta, Delta Amacuro, nordeste y oeste de Bolívar, así como al norte y sur de Amazonas. Se registran precipitaciones de hasta moderada intensidad en el lago de Maracaibo, sur del Zulia, Nueva Esparta, Sucre y norte de Delta Amacuro. Bandas de cirros cruzan a los estados occidentales, los Llanos y el sur del país.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos soleados.

En horas de la tarde del martes 14, la llegada de sistemas celulares de estratocúmulos, con convección de tope bajo embutida, aunado con el calentamiento diurno, se incrementará la cobertura nubosa en en Barlovento y la serranía del Interior, donde serán posibles precipitaciones débiles y aisladas. Durante la noche, nuevamente la llegada de nubosidad baja en los alisios a las costas de Barlovento y del este de vargas pudiera producir precipitaciones aisladas débiles.
Temprano en la madrugada del miércoles 15, se registrarán chubascos débiles en las costas de Barlovento y el este de Vargas. Para el amanecer, se pronostica que las precipitaciones remitan y se restablezca el relativo buen tiempo. En el transcurso de la mañana, prevalecerán los cielos poco nublados y no se prevén precipitaciones.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-16º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: variando del E-ENE, 5-19 km/h (3-10 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-1,20 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)

El eje de la convergencia intertropical de los alisios (ITCZ), se extiende sobre el Atlántico tropical desde cerca de 1n22w, sigue por la línea ecuatorial hasta cerca de los 40w, hasta 1s47w en el nordeste de Brasil. La vaguada monzónica se extiende desde en norte de Colombia, cerca de 10n75w, hasta las costas del Pacífico de Ecuador, la línea ecuatorial cerca de 82w.
En altura, 200-250 hPa, vaguada corta se extiende desde las Antillas de sotavento, cerca de 19n61w, hasta cerca de 9n66w en el norte de Venezuela. Amplia dorsal subtropical se extiende desde alta centrada en Costa Rica (10n85w), con eje que se extiende hacia el norte hasta 40n90w en USA. Circulación anticiclónica domina al Caribe Occidental y Central y Centroamérica. Cavado do Nordeste (TUTT/baja del Hemisferio Sur)se extiende desde baja en la costa de Bahía, hacia el Nordeste del Brasil, hasta las Guayanas y el estado de Roraima en Brasil, con influencia sobre el sur de Venezuela. En los niveles medios, 500 hPa, la dorsal subtropical y circulación anticiclónica asociada, se extiende sobre la totalidad del Caribe, Centroamérica y la mitad norte de Colombia y de Venezuela. La dorsal esta centrada en alta sobre el NW del Caribe y extiende eje hacia las Antillas de Sotavento, hasta 20n50w en el Atlántico.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East

No hay comentarios:
Publicar un comentario