Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 6 de enero de 2014, hasta las 12:00 HLV del 7 de enero de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 6 de enero de 2014, se observan núcleos convectivos, asociados a chubascos moderados, de tope medio a bajo en disipación, en el sudoeste del lago de Maracaibo, Táchira, cabeceras de las cuencas del Paragua y del Caura en Bolívar y mitad sur de Amazonas. También, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad baja del tipo estratos y estratocúmulos en Falcón, Lara, Yaracuy, Andes, Distrito Capital, Miranda, sudeste de Sucre, Monagas, gran parte de Bolívar y norte de Amazonas. Cielos de despejados a parcialmente nublados de cobertura nubosa baja y media prevalece en Carabobo, Llanos Occidentales y Centrales, Anzoátegui, gran parte de Delta Amacuro y al norcentro de Bolívar. Bandas de cirros en flujo del sudoeste (provenientes de fuerte actividad convectiva en el centro y el Pacífico colombiano) cruzan los cielos del occidente y centro del país.



Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, intervalos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante tarde y la noche del lunes, 6 de enero de 2014, luego de levantar con el calentamiento diurno la nubosidad estratiforme baja presente en la mañana, se impondrá la inversión de los alisios y prevalecerán cielos poco nublados y relativo buen tiempo, sin precipitaciones. Patrón advectivo frío de componente nordeste inducirá la baja de la temperatura en horas de la noche y de la madrugada (15-16° C en áreas de montaña).
En horas de la madrugada y primeras de la mañana del martes, 7 de enero de 2014, convergencia de parcelas de humedad transportadas por los alisios a lo largo de la costas de Venezuela mantendrá intervalos nubosos en la Región Capital y serán posibles precipitaciones débiles en la Cordillera de la Costa, Serranía del Interior y costas de Barlovento en Miranda. Para el mediodía se prevé que la cobertura nubosa haya levantado y prevalezcan cielos parcialmente nublados, sin precipitaciones. En perspectiva, en el transcurso de la tarde, se prevén cielos poco nublados y no se esperan precipitaciones y en la noche se incrementará la cobertura nubosa y serán posibles lluvias débiles en el Bajo y Medio Tuy.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 29-19º C; ciudades cotas altas: 26-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: fluctuando del ENE al ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,85 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
(climatología sinóptica para Venezuela durante el mes de enero)
Durante este mes, prevalecerá el sistema de alta presión sobre el Atlántico norte y Mar Caribe, en donde predominará un relativo buen tiempo asociado a cielo poco nublado y escasas precipitaciones; estadísticamente se considera como uno de los meses más secos del año.
Los vientos alisios del noreste a pesar de ser muy estables, también producen un aporte de vapor de agua durante la temporada seca; cuando por efectos orográficos el flujo de vientos cargados de humedad, se ve forzado a elevarse sobre las laderas montañosas orientadas hacia el mar, generando lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana.
Sin embargo, el buen tiempo prevaleciente durante Enero, puede verse interrumpido por la llegada de restos de frentes fríos y vaguadas en la altura provenientes del norte, las cuales generalmente originan situaciones de días con abundante nubosidad y eventos de precipitaciones persistentes en el tiempo.
La zona de convergencia intertropical (ZCIT) se mantendrá fuera de territorio venezolano localizándose sobre Brasil, como es lo usual en la temporada seca, y eventualmente puede afectar con algunas precipitaciones ocasionales al sur del estado Apure, sur del estado Zulia y las regiones Sur y Los Andes.
También, durante enero pueden ocurrir situaciones de mar de fondo y de mar de viento, esto como consecuencia de que los vientos alisios pueden alcanzar velocidades mayores a 20 nudos (33 Km/h), generando oleaje con alturas significativas entre los 2 y 3 mts.
Fuente: Prensa Inameh, Tendencia Meteorológica - enero 2014, bajado el 6 de enero de 2014, desde http://www.inameh.gob.ve/noticia1.php
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario