Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 10:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 12 de abril de 2012, se observa al territorio de Venezuela con actividad convectiva organizada, acompañada de aparato eléctrico atmosférico, sobre el Zulia, los Andes, los Llanos Occidentales, Lara, oeste de Falcón y sudoeste de Amazonas. En el resto del país, prevalecen cielos de parcial a nublados por nubosidad baja y bandas de cirros de origen convectivo, excepto por cielos cubiertos en el sur de Bolívar y Amazonas.
Venezuela se mantiene bajo inestabilidad atmosférica debido a vaguada en los niveles bajos y medios sobre el Caribe Central, con influencia sobre país, interactuando positivamente con la vaguada ecuatorial (NET) y, en altura, dorsal que ventila la convección. Actividad convectiva organizada, con descargas eléctricas atmosférica, pueden esperarse en cualquier parte de Venezuela en las próximas 48-96 horas.
Pronóstico meteorológico:
Tormentas.

Durante la tarde y la noche del jueves, 12 de abril, con el apoyo del forzamiento orográfico, se registrarán eventos intermitentes de chaparrones, acompañados de numeroso aparato eléctrico, sobre la región pronosticada.
En horas de la madrugada del viernes, 13 de abril, se pronostica que amainen los eventos de chaparrón, tanto en intensidad y frecuencia, aunque persistirá la ocurrencia chubascos de hasta moderada intensidad. En el transcurso de la mañana, seguirá la mejoría de las condiciones del tiempo, pero prevaleciendo los cielos cubiertos y el registro de eventos de precipitaciones débiles y dispersas en el área pronosticada.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-21º C; ciudades altas: 28-16º C.
Viento prevaleciente en superficie: del E a ESE, de 2-10 Kt (5-19 km/h).
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)

En altura, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial domina el flujo sobre Centroamérica, el Caribe Central y Oriental y la porción norte de Sudamérica. Flujo del sudoeste a oeste-sudoeste en el Caribe transporta humedad tropical desde el Pacífico Oriental y norte de Sudamérica hacia el Caribe Oriental. Fuerte flujo divergente refuerza la convección en la vaguada ecuatorial (NET) sobre Colombia, oeste y sur de Venezuela. Por el contrario, flujo convergente a neutral domina a la mayor parte del Caribe, donde favorece relativo buen tiempo, con cielos poco nublados. En los niveles medios, 500 hPa, flujo del W a WNW domina al Caribe. Dorsal centrada en alta sobre el delta del Orinoco coadyuva a limitar la profundidad de la convección en cuadrante nordeste de Venezuela, excepto en el Turimiquire.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario