Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 10 de febrero de 2014, hasta las 12:00 HLV del 11 de febrero de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 10 de febrero de 2014, se observan agrupaciones de nubes de tormenta de tope alto y en fase de madurez, acompañadas por descargas eléctricas atmosféricas, en el sudoeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian bancos de estratos de diferente extensión sobre el noroeste y la costa sur del Zulia, Táchira, Mérida, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, Distrito Capital, Miranda, este de Guárico, Nueva Esparta, gran parte de Anzoátegui, Monagas, centro de Sucre, Boca Grande del Orinoco en Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. En los estados norcentrales, Llanos Occidentales, oeste de Guárico, Vargas, norcentro de Anzoátegui, norte de Sucre, gran parte de Delta Amacuro y áreas del norcentro y de La Gran Sabana en Bolívar.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, períodos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 10 de enero de 2014, se prevén intervalos nubosos por la presencia de nubes de evolución de tope bajo en las horas centrales del día, para luego dar lugar a cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
En horas de la madrugada y de la mañana, y de hecho a lo largo de toda la jornada del martes, 11 de febrero de 2014, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, cuando estabilidad atmosférica profunda en la columna troposférica sobre el Caribe Oriental y norte de Venezuela, mantendrá cielos poco nublados y buen tiempo en la Región Capital.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-19º C; ciudades cotas altas: 28-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: del ENE al ESE, 5-10 Kt (9-19 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,20 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Es lenta la evolución de las condiciones sinópticas que controlan el tiempo atmosférico sobre Venezuela debido a patrón de bloqueo en altura a consecuencia de baja segregada sobre el Atlántico adyacente y el Caribe Oriental, la cual empieza a progresar en dirección este hacia el Atlántico Central tropical. La vaguada-TUTT se encuentra centrada en baja altura, 200-250 hPa, cerca de 21n56w y, en los niveles medios, 500 hPa, cerca de 15n62w, al oeste de las Antillas Francesas. La vaguada se extiende con eje que va desde 24n53w en el Atlántico Occidental, continúa por las Antillas Francesas, hasta el sur de Venezuela, cerca de 5n67w. Aguas arriba, dorsal subecuatorial, anclada en alta entre el extremo sudoeste de Colombia y el norte de Ecuador, cerca de 1n79w, y se extiende con eje que recorre el norte de Colombia, sigue por El Paso del Viento, 25n66w en el Atlántico Occidental, hasta 27n55w. La evolución de imágenes de vapor de agua y el análisis meteorológico muestra patrón, convergente, aire seco (SAL) y estable en subsidencia sobre el dominio del Caribe, Centroamérica, norte de Colombia y la mitad norte de Venezuela, excepto por franja de flujo divergente del sudoeste, puesto en evidencia por transporte de humedad que va desde el Golfo de Honduras y la mitad occidental de Cuba. La dinámica entre la Dorsal Boliviana, centrada en alta en la costa sudeste de Perú (14s75w) y que domina Sudamérica al oeste de los 60w y al norte de los 25s, con Cavado do Nordeste que se extiende sobre el litoral nordeste de Brasil hasta Roraima en su extremo norte, ventila numerosa actividad convectiva en el norte de Brasil, sur de Colombia, Ecuador, la amazonía y Andes peruanos y Bolivia.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario