Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 30 de marzo de 2016, hasta las 12:00 HLV del 31 de marzo de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 30 de marzo de 2016, no se observa actividad convectiva profunda. Sin embargo, si se aprecian nubes de desarrollo vertical de tope bajo a medio sobre Táchira, la vertiente sur-andina de Mérida y Trujillo, el Bajo Apure, sur de Bolívar y las cabeceras del Orinoco. Del mismo modo, están presentes bancos de nubosidad estratiforme baja al sur y sudoeste del Zulia, centro de Falcón, Lara, Norcentro, Distrito Capital, Miranda, Sucre, Mesa de Guanipa, sur de Delta Amacuro, gran parte de Bolívar y al noroeste y sudoeste de Amazonas. Bandas de cirros surcan los cielos de los Andes, Llanos, Oriente, Bolívar y Amazonas. Cielos despejados predominan en el norte del Zulia, gran parte de los Llanos, Anzoátegui, Nueva Esparta, norte de Delta Amacuro, centro-norte de Bolívar y al norte y centro de Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, intervalos nublados, con lluvia y caluroso.


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, en rápida transición a condición atmosférica inestable, promovida por la intrusión al Caribe de vaguada presente en altura sobre el Atlántico Occidental y flujo de componente SE en capas bajas, que favorece convergencia de humedad, debido a vaguada inducida en el Caribe Central, con influencia sobre Venezuela, se espera que, durante la tarde y horas de la noche del miércoles, 30 de marzo de 2016, se incrementará la cobertura nubosa, con cielos de nublados a cubiertos con mayor número de nubes de desarrollo vertical que generarán chaparrones dispersos y débiles, con mayor probabilidad al final de la tarde y nocturnas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 30-78%). Además, persistirá ambiente caluroso diurno y húmedo, con calima por la quema de vegetación.
A lo largo de toda la jornada del jueves, 31 de marzo de 2016, no cambiará la tónica del tiempo característico previo, pues convergencia de humedad transportada por vientos de componente SE, promovida por vaguada invertida en el Caribe Oriental, con influencia sobre Colombia y Venezuela, convección ventilada por flujo divergente del SW asociado a vaguada en altura sobre el Caribe, generará cielos mayormente cubiertos por núcleos convectivos e intervalos de chaparrones dispersos, de hasta moderada intensidad en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 35-64%). Persistirá ambiente caluroso, húmedo y sensación de bochorno. Las precipitaciones disminuirán los incendios de vegetación y lavarán la troposfera, disminuyendo la calima.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-22º C; ciudades cotas altas: 30-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,80 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

El uso es variado, pasa por el afán de aprender e ilustrarme acerca de las herramientas, métodos y términos empleados para la previsión metereológica, voy de a poco. Práctico, consultar frecuentemente la información para tomarlo en cuenta para el quehacer diario. Y por último, tal vez el uso más importante a titulo personal, lo consulto sin falta alguna durante la planificación de una excursión o actividad de montaña como un elemento importante en la estimación de los riesgos de la actividad, e inclusive, en la toma de decisión de llevarla a cabo, o la consideración de posibles reprogramaciones. Aprovecho para agradecer el esfuerzo por la difusión de sus análisis metereológicos. Muchas Gracias.
ResponderEliminarExcelente reporte! Explicito y muy bien documentado!
ResponderEliminarExcelente reporte! Explicito y muy bien documentado!
ResponderEliminar