Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 7 de marzo de 2016, hasta las 12:00 HLV del 8 de marzo de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 7 de marzo de 2016, se observan núcleos convectivos de tope alto, que alcanzan temperaturas de hasta -70°C, en fase de desarrollo o de madurez, en el extremo sur de Amazonas. Velo de nubosidad alta cirriforme, asociada a actividad convectiva en el sur de Colombia, NW de Brasil y en el estado de Amazonas, da a los cielos de todo el país aspecto opalescente. Núcleos convectivos de tope bajo, se aprecian en la Sierra de Perijá y en la frontera entre Mérida y Trujillo. Nubosidad estratiforme baja cubre porciones del sur del Zulia, Andes, mitad oriental de Falcón, Lara, Yaracuy, Distrito Capital, Miranda, Península de Paria, Turimiquire en Sucre, Mesa de Guanipa, Delta Amacuro, en la mitad norte de Bolívar, cuenca del Caroní y del Alto Paragua. Cielos despejados de nubosidad baja y/o media pueden identificarse a través de la nubosidad cirriforme sobre gran parte de los Llanos y en el centro de Bolívar.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


Pronóstico meteorológico:

Hoy, lunes, parcialmente nublado, caluroso y calima.



El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del lunes, 7 de marzo de 2016, sin mayores cambios con respecto al fin de semana, persiste influencia de amplia y potente dorsal subtropical presente, en capas medias a bajas, sobre el Caribe Oriental, condición que induce inversión estacional de los alisios y tapón de subsidencia, imponiendo tiempo tranquilo. Se alternarán cielos de despejados a parcialmente nublados por cúmulos de buen tiempo y con calima por incendios de vegetación (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 13-52%).
Durante la madrugada y la mañana del martes, 8 de marzo de 2016, vaguada pre-frontal en el Caribe Oriental y advección de aire frío en capas bajas (inestabilidad latente) favorecerá el cicló diurno de cobertura nubosa baja, regresando los cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja en el Distrito Capital y Miranda, mientras en Vargas podrá verse nubosidad variable en formada por nubes de evolución de tope bajo. En la región, no puede descartarse alguna llovizna local (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 7-24%). En perspectiva, en lo que resta del día, con el calentamiento diurno, se activa la mezcla vertical, aunque poco profunda, pero lo que permitirá la vuelta de cielos poco nublados por nubes de evolución de tope bajo, pero sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 35-21º C; ciudades cotas altas: 31-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del NE a del ENE, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

Buen dia. Como pide que le demos feedback, se lo doy:
ResponderEliminarLlegué al blog buscando información acerca de para cuando se espera la temporada de lluvia en la region capital y en la zona de los rios Orinoco y Caroní.
No supe encontrar la información. Pero como se ve que el blog está bien hecho y escrito, me quedé leyendo algunas cosas.
Le sugiero hacer un resumen de sus entradas en un lenguaje de fácil comprensión para el usuario común a quien por lo general solo le interesa saber si habrá sol o frio o lluvia, en adición a su detallado y explicado analisis para las personas mas conocedoras.
Es el mismo comentario que le haría a los del inameh. Uno entra a la pagina y no sabe ni como empezar.
Como le digo, doy estos comentarios porque usted los pide. No quisiera sonar malagradecido con su trabajo, que parece bueno y detallado.
Saludos