Área pronosticada; Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas.
Hora de publicación: 10:00 a.m. HLV.
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (EAST), de las 7:15 a.m. HLV, del día 20 de junio de 2011, se aprecia al territorio de Venezuela con sistemas de chaparrones dispersos en el Bajo Apure, el norte de Amazonas y NW de Bolívar. También, se observan sistemas aislados de chaparrones en Táchira, Miranda, SW de Guárico, NE de Anzoátegui, norte y sudeste de Bolívar y sur de Amazonas.

Pronóstico meteorológico:

En el transcurso de la tarde y primeras horas de la noche, se pronostican chaparrones intermitentes, de débil a moderada intensidad, con eventos localmente fuertes en toda la región pronosticada. Para la medianoche, se espera que las precipitaciones remitan, cuando se registrarán precipitaciones débiles y dispersas, con cielos de nublados a cubiertos por nubosidad residual baja y alta.
Durante la madrugada del día 21, seguirá la mejoría relativa de las condiciones del tiempo, cuando se producirán precipitaciones dispersas en el tramo Caruao - Cabo Codera y Altos Mirandinos. En horas de la mañana, persistirán condiciones atmosféricas similares a las 6 horas previas, con la momentánea tregua de las precipitaciones. Prevalecerán cielos de parcial a nublados por nubosidad baja y, para el amanecer, lloviznas en los Altos Mirandinos y, posiblemente, las costas de Vargas.
Vientos predominantes: del E a ESE, de 9 - 19 km/h (5 - 10 Kt)
Oscilación térmica: poblaciones bajas: 33 - 21º C; poblaciones altas: 31 - 18º C.
Estado del mar: olas significativas de 0,5 - 1,2 m (2 - 4 pies).
Caracas 
30°C
Sensación térmica 38°C
Llovizna débil
Última actualización: 17:30 20 Jun (hora local), 21:00 GMT
Observatorio: Caracas
Observatorio: Caracas
Fuente: The Weather Channel
Viento
en calma
Humedad
84%
Presión
1,010.16 mb
Punto de rocío
27°C
Visibilidad
9 km
en calma
Humedad
84%
Presión
1,010.16 mb
Punto de rocío
27°C
Visibilidad
9 km
Discusión sinóptica detallada:
(para el Caribe, Centroamérica y norte de Sudamérica)
Onda tropical Nº 12 se ubica en los 38 - 39º W, al sur de 12º W. esta onda se desplaza en dirección oeste a 15 - 20 Kt. Se estima su llegada al oriente de Venezuela el jueves, 21jun11, en horas de la mañana.
Onda tropical Nº 11 se ubica a lo largo de los 67 - 68º W al sur de los 19º W, desplazándose en dirección oeste a 10 - 15 Kt. Esta onda se asocia a un máximo de humedad en torno a su eje, con valores de TPW de 55 - 60 mm. Actividad convectiva se observa en las costas las islas ABC y los llanos centrales y occidentales de Venezuela.
La onda tropical Nº 9 se ubica transitando el Golfo de Campeche y el estrecho de Tehuantepec, a lo largo de los 93º W y al sur de 22º W. Irrupción de humedad sigue al eje de la onda tropical, con valores de TPW >60 mm.
Vaguada monzónica / ITCZ. La vaguada monzónica cruza el meridiano Greenwich en los 17º N en Malí, sigue por 16n5n, 19n14w, 8n20w. La ITCZ continúa desde 8n20w, pasa por 5n30w, 6n37w, 9n40w, 8n50w y penetra Sudamérica por la Guyana (8n60w). La ITCZ muestra actividad convectiva numerosa de débil a moderada intensidad al oeste de 40º W.
En Centroamérica y sur del Caribe se analiza la vaguada monzónica que se extiende desde el sur de Guatemala (15n90w), sigue por Nicaragua (12n83w) hasta el norte de Colombia (11n76w) y NW de Venezuela (10n71w). Amplia circulación ciclónica prevalece sobre Centroamérica y su fachada caribeña y del Pacífico, con valores de TPW de 55 - 65 mm.
En el Caribe los alisios son del E, de 15 - 20 Kt, excepto en el sur donde son de componente NNE y en el extremo noroccidental del Caribe, donde los alisios son del SE. En superficie, la dorsal subtropical de La Bermuda esta centrada en doble alta de 1.020 mb, una cerca de 29º N 58º W y otra cerca de 25º N 43º W.
La Tormenta tropical Beatriz de ubica en las coordenadas 15.7º N 102,6º W a las 9:45 UTC y avanza en dirección NW o 315 º a 8 Kt hacia las costas de Jalisco.
En los niveles altos, 200 - 250 hPa, la base de vaguada en 16n68w separa a dos células de la dorsal subecuatorial, una sobre el Caribe Occidental y otra sobre el Caribe Oriental y Atlántico tropical. La vaguada se extiende desde el Atlántico central (32n47w) y continúa por 27n60w, 22n66w hasta su base en 16n68w al sur de Puerto Rico. La alta que ventila a la TT Beatriz se ubica en 16n103w y extiende dorsal hacia el sur del Caribe (11n82w). Convergencia esta presente sobre el sur del Caribe al oeste de 78º W. Otra dorsal corta va desde las Islas Cayman , cruza el centro de Cuba hasta 29n72w en el Atlántico Occidental. La segunda célula de la dorsal subecuatorial esta centrada en en 6n34w, sigue por otra alta en 13n53w y extiende dorsal hasta las Islas ABC (12n70w). Circulación anticiclónica domina el Atlántico y el Caribe Oriental al sur de 20º N. Flujo difluente esta presente prevalece sobre la ITCZ al oeste de 38º W, las Guayanas y la mitad oriental del Venezuela. La dorsal subecuatorial tiene fuerte reflejo en los niveles medios (500 - 700 hPa), con eje a lo ancho de los 20 º N, con altas centradas en 500 hPa en 20n80w y 24n53w. Esto comienza a producir el fortalecimiento de la subsidencia CAP sobre las islas aguas del Caribe Oriental, con la caída de TPW detrás de la onda tropical Nº 11 a valores de 45 - 40 mm.
En el Hemisferio sur, la muy bien organizada la dorsal subtropical Boliviana esta centrada en 10º S 61º W y mantiene amplia circulación anticiclónica sobre Sudamérica al norte de 15 - 20º S. Flujo difluente de componente NNE se observa sobre el sur de Venezuela y SW de Colombia.
En el Hemisferio sur, la muy bien organizada la dorsal subtropical Boliviana esta centrada en 10º S 61º W y mantiene amplia circulación anticiclónica sobre Sudamérica al norte de 15 - 20º S. Flujo difluente de componente NNE se observa sobre el sur de Venezuela y SW de Colombia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario