Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 19 de mayo de 2014, hasta las 12:00 HLV del 20 de mayo de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:15 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de mayo de 2014, se observan núcleos convectivos de tope medio en fase de disipación (calentamiento de los topes de los Cb) en la costa sur del Zulia y las cabeceras del Caura en Bolívar. También, se aprecian mantos de nubosidad baja, productores de lloviznas aisladas, en la costa occidental del Zulia, Táchira, Lara, mitad oriental de Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Cojedes, oriente de Barinas, Bajo Apure, Valles del Tuy en Miranda, Mesa de Guanipa, nordeste y sudoeste de Bolívar y la casi totalidad de Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos de mayormente despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
En los niveles altos a medios de la trosposfera, dinámica entre dorsal subtropical que se amplía desde el Caribe al oeste de los 65° W y vaguada corta progresiva, que se retira desde las Antillas Menores hacia el Atlántico adyacente, modula aire seco y estable en subsidencia, que inhibe la actividad convectiva sobre gran parte de la mitad norte del país. Sin embargo, la llegada de la primera onda tropical de la temporada al Caribe Oriental y Venezuela en la noche de hoy, interactuando positivamente con la ITCZ-NET producirá eventos de chaparrones dispersos, algunos con descargas eléctricas atmoféricas, en Delta Amacuro, Monagas, Sucre, sur de Bolívar y Amazonas, así como chubascos aislados en el sur del Zulia, Andes y Apure.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, períodos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante toda la jornada del lunes, 19 de mayo de 2014, prevalecerán cielos poco nublados, esto por la presencia de nubes de evolución someras y no se prevén precipitaciones.
Durante la madrugada del martes, 20 de mayo de 2014, se esperan intervalos nubosos y se registrarán chubascos débil en el litoral de Barlovento y el Bajo Tuy en Miranda. En horas de la mañana, el tránsito de la onda tropical #1 de la temporada inducirá eventos de chubascos aislados a localmente dispersos en el distrito Capital, Miranda y tramos de la Cordillera de la Costa en Vargas. En el litoral de Vargas no se prevén precipitaciones. En perspectiva, en lo que resta del día se reducirá la frecuencia y cobertura de las precipitaciones, esperan relativo buen tiempo al final de la tarde y en horas de la noche.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-19º C; ciudades cotas altas: 29-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: virando del E al NE, 5-15 Kt (9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La onda tropical número 1 de la temporada continúa su tránsito en las costas de las Guayanas a 15 Kt, con eje que va desde 11n56w hasta 4n56w, por lo que se calcula su llegada a las islas de las Antillas Menores y al oriente de Venezuela en la noche de hoy. La perturbación viene acompañada por amplio envoltorio de agua precipitable (TPW: 50-60 mm) e irrupción de actividad convectiva dispersa que afecta, al amanecer de hoy, a Suriname y al este y sur de Guyana.

En las capas altas a medias de la troposfera, sobre el dominio del Caribe al oeste de los 65w, se analiza dorsal subtropical que se amplia sobre el Caribe Oriental, desplazando en dirección este a la vieja vaguada corta que ha estado durante la semana pasada deambulando sobre el Caribe Oriental y el norte de Venezuela. La dorsal subtropical está anclada en alta cerca de 11n91w y se extiende con eje W-E sobre el sur de Centroamérica y el norte de Sudamérica hasta cerca de 9n64w en nordeste de Venezuela. Eje de viento máximo subtropical, del oeste y divergente, de 55-65 Kt, recorre las islas del norte del Caribe, transportando humedad desde el Pacífico Oriental hacia el sur de México, norte de Centroamérica y las Antillas Mayores. En el resto del Caribe, la evolución de imágenes de vapor de agua (WV) del satélite meteorológico GOES-13 y el análisis meteorológico revela la presencia de patrón convergente a neutral, aire seco y estable que inhibe o limita el potencial desarrollo de nubes de evolución, por lo que solo se observan cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas y chubascos intermitentes en el Canal de Yucatán, Cuba y gran parte de La Española. Aguas abajo, vaguada corta sigue siendo empujada en forma progresiva, en dirección este, hacia el Atlántico Central, y se extiende con eje que va desde 23n44w, sigue por 12n50w, hasta el nor-oriente de Venezuela, cerca de 10n63w. Flujo difluente sobre las Guayanas refuerza la actividad convectiva al paso de la onda tropical número 1 de la temporada. Más al sur, sobre el norte de Sudamérica, célula de la dorsal subtropical, se extiende con eje E-W al norte de los 15s-20s, con la Alta Boliviana centrada cerca de 11s59w en el Mato Grosso, y sostiene flujo de componente este sobre la al norte de los 10s, abarcando el sur de las Guayanas, Venezuela y Colombia.

Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario