Período de validez: las 24 horas que van desde las 12:00 HLV del 20 de diciembre, hasta las 12:00 HLV del 21 de diciembre de 2011.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:15 a.m. HLV (11:15 UTC), del 20 de diciembre de 2011, se observa al territorio de Venezuela con sistemas de nubes de chaparrón a lo ancho del litoral caribeño (incluyendo los territorios insulares, entre la Península de Paraguana y la Península de Paria, así como el territorio continental sobre el oriente de Falcón, norte de Aragua, Vargas, Distrito Capital, Miranda y Sucre. También, prevalecen cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja sobre el sur del Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Amazonas y Bolívar. Por el contrario, prevalecen cielos mayormente despejados en los Llanos Centrales y Orientales y gran parte de Delta Amacuro.
El Solsticio de Invierno ocurrirá a las 5:30 UTC (1:00 a.m. HLV) del día 22 de diciembre de 2011.
El Solsticio de Invierno ocurrirá a las 5:30 UTC (1:00 a.m. HLV) del día 22 de diciembre de 2011.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos con lluvia.

Durante la tarde y la noche del martes 20, se registrarán intervalos nubosos de nublados a cubiertos y se registrarán chubasco en toda el área pronosticada, en especial, sobre las costas de Vargas y de Barlovento.
En horas de la madrugada y de la mañana del miércoles 21, se mantendrán sin mayores cambios las condiciones del tiempo precedentes, cuando se pronostican intervalos nubosos de nublados a cubiertos, acompañados de intervalos de lluvias débiles.
Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 30-17º C; ciudades altas: 26-14º C.
Viento prevaleciente en superficie: del E-ENE, 10-15 Kt.
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-2,10 m.
Nota importante: debido a los fuertes vientos es posible esperar mar picado y condiciones de riesgo en las costas de Vargas y Miranda, en particular para pequeñas embarcaciones y mobiliario costero. Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)

La zona de convergencia intertropical de los alisios se analiza entre los 6n-4n sobre el Atlántico hasta las costas de Sudamérica. Se observa muy aislada actividad convectiva asociada a la ITCZ-NET sobre las Guayanas y el sur de Venezuela. En la vaguada monzónica se aprecia actividad convectiva dispersa afectando al sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Cola de frente frío en disipación, el número 8 de la temporada 2011-2012 del Caribe, recorre la fachada norte de La Española, Puerto Rico y las Islas de Sotavento. La discontinuidad debe debilitarse en las próximas 12-24 horas, sosteniendo, mientras tanto, lluvias sobre las islas.

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario