Período de validez: las 24 horas que van desde las 12:00 HLV del 21 de diciembre, hasta las 12:00 HLV del 22 de diciembre de 2011.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:15 a.m. HLV (11:15 UTC), del 21 de diciembre de 2011, se observa al territorio de Venezuela con actividad convectiva débil y muy aislada en el tramo litoral entre la Península de la Guajira y la costa oriental de Falcón, territorios insulares del Caribe, lago de Maracaibo, Distrito Capital, Vargas, Miranda, Sucre, Golfo de Paria, mitad sur de Bolívar y norte de Amazonas. En el resto del país prevalece relativo buen tiempo, con celos de parcial a nublados.
El Solsticio de Invierno ocurrirá a las 5:30 UTC (1:00 a.m. HLV) del día 22 de diciembre de 2011.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, intervalos de lluvias.

En horas de la tarde y primeras de la noche del miércoles 21, se pronostican intervalos de lluvias débiles sobre toda el área pronosticada, en especial sobre Vargas y costas de Barlovento. Para la medianoche se espera que las precipitaciones amainen en gran parte de la región.
Durante la madrugada del jueves 22, volverán a intensificarse las precipitaciones sobre las costas del oriente del país, alcanzando con menor intensidad al área pronosticada, en particular, las costas de Barlovento en Miranda. En el transcurso de la mañana, el pronostico objetivo, guiado por los modelos meteorológico matemáticos, sugiere que se registrarán tormentas fuertes, acompañadas por aparato eléctrico atmosférico sobre toda la región, con importante acumulados de precipitación en el Bajo Tuy.
Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 30-17º C; ciudades altas: 26-14º C.
Viento prevaleciente en superficie: del E-ENE, 10-15 Kt.
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-2,10 m.
Nota importante: debido a los fuertes vientos es posible esperar mar picado y condiciones de riesgo en las costas del Golfo de Venezuela, Falcón, Carabobo, Aragua, Vargas y Miranda, en particular para pequeñas embarcaciones y mobiliario costero. Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)


En los niveles superiores de la troposfera, la potente dorsal subtropical que domina el Atlántico Occidental, Golfo de México, el Caribe y norte de Sudamérica se encuentra anclada en los niveles medios (500 hPa) cerca de 27n70w y modula convergencia e inversión de subsidencia, aire seco y estable que inhibe o limita a convección a poco profunda sobre la región. Los modelos meteorológicos sugieren que esta condición persistirá por los próximos 5-7 días. En 200-250 hPa, la imágenes de vapor de agua (WV) revelan la presencia de vórtice ciclónico de la troposfera superior en la frontera entre Suriname y Guyana (5n57w).
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario