Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 23 de octubre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 26 de octubre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 25 de octubre de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormentas dispersas, de tope alto a medio, con temperaturas de hasta -75°C, y en todas sus fases de evolución, sobre el Lago de Maracaibo, costa oriental del Zulia, vertiente sur-andina, Llanos Occidentales, Yaracuy, Cojedes, Guárico, nor-oriente y sus aguas adyacentes, fachada atlántica de Delta Amacuro, En Bolívar sobre los Tepuyes Orientales y Sierra de Lema, y al norte de Amazonas. En el resto del país, en general, persisten los cielos cubiertos y caóticos, conformados por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, posibles tormentas eléctricas.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que durante la tarde y la noche del viernes, 23 de octubre de 2015, prevalecerán los cielos nublados, con la presencia de nubes de desarrollo vertical profundo que generarán eventos de tormentas eléctricas, con importantes acumulados de precipitación (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 86-100%). La inestabilidad atmosférica será consecuencia de irrupción de humedad traída por perturbación en capas bajas transitando sobre Venezuela, en fase con vaguada profunda, asociada al frente frío N°2 de la temporada, que penetró al Caribe. Divergencia en capas altas en flujo del SW reforzará la convección.
A lo largo de la jornada del sábado, 24 de octubre de 2015, persistirá la inestabilidad convectiva y el mal tiempo sobre el territorio nacional. En la Región Capital (y en general sobre Venezuela), se registrarán importantes chaparrones tormentosos, cortesía, en capas bajas, de convergencia de humedad por vaguada invertida sobre Venezuela, inducida por vaguada en capas altas a medias sobre el Caribe Central, mientras flujo divergente del SW dará soporte a actividad convectiva (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 77-96%).
Durante el día domingo, 25 de octubre de 2015, se reducirá la inestabilidad convectiva en presencia de menor disponibilidad humedad, lo que se reflejará en una tregua de las precipitaciones a ultimas horas de la madrugada y durante la mañana. Sin embargo, persistirá vaguada invertida en capas bajas, inducida por la vaguada en capas altas a medias sobre el Caribe Central, favoreciendo vientos conductivos de componente ESE, que forzarán convergencia de humedad en la ITCZ-NET en la franja norte-costera y el ascenso orográfico, de tal modo que, en el transcurso de la tarde y de la noche se esperan chaparrones dispersos, sin descartar aparato eléctrico (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 49-94%).
En horas de la madrugada, del lunes, 26 de octubre de 2015, se registrarán chaparrones fuertes sobre la Región Capital. Ya en la mañana, se prevé nubosidad variable, pero no se esperan precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 30-53%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del ESE, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-0,90 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

Algunos sectores comentan que defensa civil dice que entre finales de octubre 2015 y mes noviembre 2015 abran tormentas muy fuerte sobre el país que se observará un bajón de temperatura y a los 10 a 15 minutos empeza la lluvia prolongada x unas 8 a 10 horas ES CIERTO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenos días. Todavía estamos en temporada de lluvias, en su final, en Venezuela. Obviamente, algunas de esas lluvias pueden ser tormentosas en algunos puntos del país. El incremento de la cobertura nubosa asociada a los sistemas de nubes productores de lluvias se refleja en la disminución de la temperaturas máximas, en especial, si ha habido abundante nubosidad ese día. Las tormentas, producidas por sistemas profundos de agrupaciones de cumulonimbos (Cb), presentan vientos descendentes en la célula de convección, que transportan aire frío desde los topes de los Cb hacia la superficie terrestre y eso produce un descenso de las temperaturas brusco, pero momentáneo.
Eliminar