Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de octubre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 9 de octubre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de octubre de 2015, se observa agrupación de nubes de tormenta, de tope alto a medio y en fase de madurez, sobre el Lago de Maracaibo, donde existen topes de cumulonimbos con temperaturas de hasta -75°C. De igual forma, se aprecia agrupación de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de disipación, sobre el oeste de Amazonas. Todo el territorio nacional muestra cielos cubiertos por velo de nubosidad cirriforme alta, procedente de actividad convectiva en el sur del Caribe y el estado de Zulia. No obstante, es posible apreciar que predominan los cielos libres de cobertura nubosa baja y media, excepto por nubosidad estratiforme baja que nubla sectores del oriente de Falcón, este de Lara, sectores de la Cordillera de la Costa en Aragua y Distrito Capital, Mesa de Guanipa, centro de Sucre, Sierra de Lema, cuenca alta del Paragua y la Serranía de Maigualida en Bolívar y en Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En altura, 200-250 hPa, dorsal subecuatorial se extiende sobre el norte de Sudamérica, con eje que va desde el sur del estado de Amazonas en Venezuela, recorre las Islas ABC, hasta el Caribe Oriental, cerca de 16n69w. Abundante humedad en capas altas, procedente de actividad convectiva en el sur del Caribe, es transportada hacia el norte de Sudamérica. Régimen de flujo divergente se reporta sobre el sur de Centroamérica, Colombia, gran parte de Venezuela y costas de Guyana, dando soporte a la actividad convectiva. Aguas abajo, sobre las costas del oriente de Venezuela y las Antillas de Barlovento, se analiza baja aislada, centrada sobre Granada, cerca de 12n62w. Patrón convergente y aire seco ocupa el cuadrante sudeste del Caribe Oriental.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, intervalos soleados con chaparrones.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que durante la tarde y las primeras horas noche del jueves, 8 de octubre de 2015, se registrarán eventos de chaparrones dispersos, que pueden llegar a ser localmente fuertes en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 19-43%), debido al tránsito de la onda tropical número 51 por el Caribe Oriental y de la onda tropical número 53 sobre las Guayanas, condición que modula la migración hacia el norte de la ITCZ-NET, lo que activará la convección sobre gran parte del país. Dorsal en altura ventilará la convección.
Durante toda la jornada del viernes, 9 de octubre 2015, seguirá prevaleciendo inestabilidad atmosférica y el mal tiempo sobre la Región Capital, previéndose intervalos de chaparrones, que pueden llegar a ser localmente fuertes y acompañados de aparato eléctrico (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 34-86%), como consecuencia del tránsito de las ondas tropicales número 51 y 53 sobre el Caribe Oriental y Venezuela, activando la convección en la ITCZ-NET.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-24º C; ciudades cotas altas: 31-19º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del ENE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario