Período de validez: desde las 12:00 HLV del 30 de noviembre, hasta las 12:00 HLV del 1 de diciembre de 2011.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del 30 de noviembre de 2011, se observa al territorio de Venezuela con agrupaciones de nubes de tormenta, asociadas a aparato eléctrico atmosférico en un eje que va desde el golfo de Paria y la isla de Trinidad, pasando por Delta Amacuro, y la mitad oriental de Bolívar. Otros sistemas de chaparrones están presentes en el Golfo de Venezuela, norte y sur del Zulia, lago de Maracaibo, costa oriental de Falcón, costas de Carabobo, de Aragua y de Vargas, centro de Barinas, Guárico, Anzoátegui y Monagas.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, intervalos de sol, con algunas lluvias.

Durante la tarde, cuando las condiciones termodinámicas son más favorables y con el forzamiento topográfico, se producirán intervalos de chaparrones débiles (2-4 mm) sobre el área pronosticada. En las primeras horas de la noche, persistirán las condiciones sinópticas conducentes a la ocurrencia de chaparrones, registrándose precipitaciones de hasta moderada intensidad en el área pronosticada. Para la medianoche, se pronostica que la precipitaciones remitan y se establezca el relativo buen tiempo.
En el transcurso de la madrugada del jueves 1 de diciembre, en general, se espera que como tiempo característico prevalezca el relativo buen tiempo, salvo por lluvias aisladas en las costas de Barlovento para el amanecer. Para el amanecer se registrarán chaparrones moderados (1-3 mm) en el este de Vargas y el Bajo Tuy. Luego de media mañana, se restablecerá el relativo buen tiempo, sin precipitaciones, en la región.
Oscilación térmica diaria, ciudades bajas: 28-17º C; ciudades altas: 27-15º C.
Viento prevaleciente en superficie:del W a WSW, de <8 km/h.
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas 0,60-0,90 m.
Discusión sinóptica detallada:
(para el Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)
La zona de convergencia intertropical de los alisios (ITCZ) en el Atlántico, de acuerdo a la NOAA-NWS-NHC, hasta las 11:15 UTC del 30nov2011, e imágenes de satélite ASCAT, en su paso de las 11:15 UTC del 30nov2011, extiende su eje a partir de 9n16w, sigue a lo largo de 6n28w, 7n38w, hasta cerca de 6n43w. Se analiza perturbación (posible onda tropical) embutida en la ITCZ a lo largo de los 53-54w.
La vaguada monzónica sobre el norte de Sudamérica se extiende desde 12n74w al norte de Colombia, gira hacia 10n76w en el Golfo de Urabá, 10n81w, cruza la frontera entre Panamá y Costa Rica, se adentra al Pacífico Oriental cerca de 9n83w, sigue por 8n87w, 6n90w hasta 7n96w.

El frente frío estacionario Nº 6 de la temporada se extiende desde las Bahamas cerca de 24n78w, cruza Cuba por 21n78w, se adentra al Caribe hasta las costas de Nicaragua cerca de 11n2w. Vientos de componente norte, de 15-30 Kt, prevalecen sobre el Caribe al este de 69w-70w.
En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, vaguada se extiende desde baja centrada cerca de 25n 65w, baja que se progresa rápido en dirección SE. La dorsal sigue desde la baja por las Islas Vírgenes de USA (18n65w), hasta el extremo NW de Venezuela (10n71w). Subsidencia, aire seco y estable prevalece sobre el Caribe al oeste de una línea que va desde 20n58w, hasta cerca de 10n67w en las costas de Venezuela. Aguas abajo, dorsal corta subecuatorial centrada cerca de 4n66w en Venezuela, se extiende sobre las Antillas de Barlovento hasta cerca de 16n58w. Flujo difluente de componente oeste ventila a la convección en las Antillas de Barlovento y mitad oriental de Venezuela.
Venezuela. Imagen visible (ch1), GOES East.
