Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 29 de marzo de 2012, se observa al territorio de Venezuela con actividad convectiva organizada, acompañada por aparato eléctrico atmosférico, sobre el lago de Maracaibo, los Llanos de Apure y sur de Guárico, oeste de Bolívar y Amazonas. Se aprecian sectores de despejados a parcialmente nublados en la costa oriental del Zulia, oeste de Falcón, norte de Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro; en el resto del país prevalecen cielos mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo.
La temporada seca parece haber llegado para una visita breve, hasta el miércoles 4 o jueves 5 de abril, a los estados centrales y orientales de Venezuela, así como hasta el martes 3 en el estado de Bolívar. Influencia anticiclónica, inversión de los alisios y la llegada de aire seco trae estabilidad atmosférica a los estados centrales, orientales y Bolívar. En el resto del país, régimen de vientos fuertes e inestables por divergentes en altura y convergencia de humedad en la vaguada ecuatorial ecuatorial (NET) mantiene el mal tiempo.
Pronostico meteorológico:
Hoy, viernes, períodos soleados.

En horas de la tarde y de la noche del jueves 29, se pronostican intervalos de cielos de despejados a parcialmente nublados en los niveles bajos y medios, con tendencia a incrementarse la temperatura del aire y con presencia de nubosidad cirriforme, sin precipitaciones.
Durante la madrugada y de la mañana del viernes 30, persistirá la tónica precedente de relativo buen tiempo, con cielos poco nublados, de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-21º C; ciudades altas: 28-16º C.
Viento prevaleciente en superficie: del E a ENE, de 10-15 Kt (19-27 km/h).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-1,25 metros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico hasta las 14:00 UTC)
En los niveles superiores, 200-500 hPa, vaguada corta se extiende sobre Centroamérica, desde la Península de Yucatán hasta la vertiente del Pacífico de Colombia. En los niveles medios, prevalece dorsal sobre Centroamérica, donde modula buen tiempo. Eje de jet subtropical se extiende desde el noroeste de Colombia, recorre el oeste de Venezuela, cruza las islas de Sotavento, para adentrarse en el Atlántico tropical entre los 15n-20n hasta los 30º W, regiones donde apoya la convección y las precipitaciones. Fuerte subsidencia, aire seco y estable prevalece sobre Centroamérica y el Caribe, al oeste de una línea que va desde 20n60w hasta 8n78w en Panamá. Al este de esta linea, persiste la dorsal subecuatorial, centrada en alta cerca de 4n38w, y flujo divergente de componente sur, el cual transporta humedad tropical desde Sudamérica hacia el Caribe Oriental y el Atlántico tropical al sur de 20º N, así como favorece la presencia de nubosidad cirriforme.

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario