Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 11 de mayo, hasta las 12:00 HLV del día 14 de mayo de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 10:15 a.m. HLV (14:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 13 de mayo de 2012, se observa al territorio de Venezuela con actividad convectiva dispersa en el lago de Maracaibo, mitad sur del Zulia, Táchira, Mérida, Alto Apure, costa oriental de Falcón, Isla de Margarita y sur de Amazonas. Por lo demás, nubosidad cirriforme de delgado espesor. de origen convectivo, cubre a los estados occidentales y centrales, mientras que en los estados orientales, Bolívar y norte de Amazonas prevalecen los cielos de despejados a parcialmente nublados.
La presencia de masa de aire seca del Sahara (SAL), transportada por los alisios, al Caribe oriental, ahora al este de 75º W, mantiene relativo tiempo sobre los estados norcentrales, orientales y Bolívar. En el resto del país, persiste inestabilidad atmosférica debido a la influencia de la ITCZ-NET. En altura, vaguada en el Caribe Oriental, con influencia sobre el tercio norte de Venezuela, favorecerá desarrollos convectivos aislados.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, períodos soleados.

En horas de la tarde y de la noche del viernes, 11 de mayo de 2012, con el calentamiento diurno y el forzamiento topográfico, se mantendrán los cielos cubiertos y los eventos de chaparrones, de moderada intensidad con eventos localmente fuertes, en toda el área pronosticada.
Durante la madrugada y el amanecer del sábado, 12 de mayo de 2012, los eventos de precipitación irán remitiendo paulatinamente en cobertura e intensidad, sobre la región. A medida que avance la mañana seguirán mejorando las condiciones del tiempo, hasta que se establezcan cielos parcialmente nublados, sin precipitaciones, para el mediodía. En horas de la tarde y de la noche, se esperan intervalos nubosos por la presencia de nubes de evolución y alta cirriforme, pero con baja probabilidad de precipitaciones débiles, en especial en las costas de Barlovento.
En el transcurso de la madrugada y el amanecer del domingo, 13 de mayo de 2012, la presencia de parcelas de convección somera en las costas de Miranda y este de Vargas producirá precipitaciones débiles en esos sectores. Para el mediodía, se pronostica que se restablezca el relativo buen tiempo, con cielos poco nublados. en la tarde, se espera que siga la misma tónica en el tiempo característico, cuando prevalezcan cielos poco nublados, sin precipitaciones. En horas de la noche, la llegada de parcelas de convección somera a las costas de Barlovento y este de Vargas, traerá el incremento de la cobertura nubosa e incrementará la probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas a esos sectores.
Al comenzar la madrugada del lunes, 14 de mayo de 2012, seguirán registrándose precipitaciones débiles y de asiladas a dispersas en el este de Vargas y las costas de Barlovento, precipitaciones que amainarán para el amanecer. Durante la mañana, prevalecerán cielos poco nublados, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-20º C; ciudades altas: 27-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del E a ENE, de 10-20 Kt (19-39 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,85 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, durante el fin de semana, prevalecerá un patrón sinóptico poco modulado, gracias a la presencia de alta de bloqueo sobre Centroamérica, centrada en altura cerca de 12n92w, en las costas del Pacífico de Guatemala y que, en los niveles medios, se inclina sobre las costas de Honduras, cerca de 16n85w. Dorsal subtropical y circulación anticiclónica domina a Centroamérica y al Caribe al oeste de 70º W. Al contrario que sobre el Caribe Central y Occidental, la dorsal subtropical soporta flujo difluente del noroeste sobre Colombia y Panamá, donde refuerza la convección. La dorsal subtropical mantiene influjo de energía en forma de vaguadas cortas que sostendrán, con poca modulación, la presencia de vaguada corta sobre el Caribe Oriental, que se extiende con eje que va desde 23n63w, en el Atlántico Occidental, cruza las Islas Vírgenes, hasta el centro de Venezuela, cerca de 10n68w. Flujo divergente del sudoeste (SW) prevalece sobre el Caribe Oriental, el cuadrante nororiental de Venezuela y las Guayanas, condición que sostiene chubascos intermitentes, acompañados de aparato eléctrico, sobre el arco de las Antillas Menores, Trinidad y Tobago y el nororiente de Venezuela. Las Guayanas y Venezuela están bajo la influencia de flujo difluente de componente norte, asociado a la dorsal subtropical que domina a Sudamérica, al norte de 10º S.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario