Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 3 de mayo, hasta las 12:00 HLV del día 4 de mayo de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 7:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 3 de mayo de 2012, se observa al territorio de Venezuela con actividad convectiva organizada, productora de chaparrones tormentosos, sobre el lago de Maracaibo, norte del Zulia, los Andes, Llanos Occidentales y Centrales, Carabobo, Aragua, costa de Delta Amacuro, sur de Bolívar y Amazonas. Los ecos de radar meteorológico del INAMEH registran tormentas severas en el sudoeste de Guárico, sur de Cojedes, este de Barinas, Bajo Apure y norte de Amazonas. También, está presente una delgada franja litoral, con cielos que van de despejados a parcialmente nublados, entre la Península de Paraguana y la Península de Paria; en el resto del país, prevalecen cielos de nublados a cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo.
Prevalece significativa inestabilidad atmosférica sobre Venezuela, debido a fuerte convergencia de humedad en la ITCZ-vaguada ecuatorial, interactuando con perturbaciones en los alisios progresando sobre Venezuela. En altura, patrón difluente refuerza la convección. En el área pronosticada, las precipitaciones más importantes se esperan para las costas de Barlovento, este de Vargas y Serranía del Interior al sur de Miranda. Inestabilidad atmosférica, conducente a tormentas en cualquier parte del país, persistirá hasta el domingo, 6 de mayo.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, lluvias fuertes.

Durante la tarde del jueves, 3 de mayo de 2012, se esperan cielos mayormente cubiertos, por nubosidad en múltiples capas de origen convevctivo, así como como que se registren precipitaciones dispersas sobre los Altos Mirandinos, el Distrito Capital y la Serranía del Interior. En horas de la noche, los modelos meteorológicos matemáticos sugieren que se intensificarán las precipitaciones, cuando se registren eventos de chaparrones, de hasta moderada intensidad, con descargas eléctricas atmosféricas, sobre la región.
En el transcurso de la madrugada y gran parte de la mañana del viernes, 4 de mayo de 2012, seguirán registrándose eventos de chaparrones, acompañados de aparato eléctrico, en toda la región, con los eventos más importantes sobre el este de Vargas y las costas de Barlovento. Para el mediodía, se prevé que las precipitaciones amainen parcialmente, en particular, en Vargas y el Distrito Capital.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-20º C; ciudades altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del SE a ESE, de <5-10 Kt (<9-19 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,00 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:


Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario