Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 1 de mayo, hasta las 12:00 HLV del día 3 de mayo de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 7:15 a.m. HLV (11:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 2 de mayo de 2012, se observa al territorio de Venezuela con sistema convectivo a mesoescala (SCM), productor de chaparrones acompañados de aparato eléctrico, abarcando Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Aragua, este de Barinas, Bajo Apure, Guárico, norte de Amazonas y Bolívar. Otros sistemas de nubes de tormenta están presentes en la costa occidental del Zulia, el lago de Maracaibo, costas de Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y norte de Delta Amacuro.
Significativa difluencia en altura activa fuerte actividad convectiva organizada, en la convergencia intertropical de los alisios (ITCZ/NET) sobre el país y en débil perturbación en el Caribe Oriental (asociada a tren de perturbaciones en las Guayanas), con influencia sobre Venezuela. Tormentas severas se prevén en los llanos centrales y occidentales, los Andes y Bolívar.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, tormentas.

Durante la tarde y la noche del miércoles, 2 de mayo de 2012, se pronostican tormentas intermitentes sobre toda el área pronosticada.
En horas de la madrugada y de la mañana del jueves, 3 de mayo de 2012, se espera que las precipitaciones amainen parcialmente, cuando se registren intervalos de lluvias, de débil a moderada intensidad, en toda la región.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 35-20º C; ciudades altas: 30-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a ESE, de 5-10 Kt (9-19 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,20 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencia al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En altura, dorsal sobre la porción norte de Sudamérica, induce patrón de vientos del este a oeste-sudoeste sobre el Caribe. Convergencia, subsidencia, aire seco y estable prevalece sobre el noroeste del Caribe. Por el contrario, transporte de humedad tropical, procedente del Pacífico Oriental, sur de Centroamérica y norte de Sudamérica hacia el Caribe Oriental. Vientos del hasta 55 Kt del oeste, prevalecen sobre el Caribe Oriental. En el sur de Centroamérica, Colombia, Venezuela y Guyana, fuerte flujo difluente marca la dinámica entre la dorsal subecuatorial sobre el norte de Sudamérica y la Dorsal Subtropical Boliviana, al norte de 20s-25s, sobre Sudamérica.

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario