Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 26 de febrero de 2015, hasta las 12:00 HLV del 27 de febrero de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 26 de febrero de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto, en fase de madurez, sobre el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas; pero de tope bajo a medio, en fase de fortalecimiento, sobre Delta Amacuro. También, destacan estratocúmulos producto de ondas de montaña sobre las estribaciones andinas en Lara y cirroestratos sobre los Llanos Occidentales, de igual forma, producto de ondas de montaña en vientos del oeste, forzados por la Cordillera de los Andes. Asimismo, están presentes bancos de estratos y estratocúmulos, producto de efecto de estancamiento o convergencia de humedad al noroeste del Zulia, mitad oriental de Falcón, Yaracuy, Táchira, vertiente sur-andina de Mérida y Trujillo, Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa, cuenca del Cuyuní y serranía de Maigualida en Bolívar y gran parte de Amazonas. Sin embargo, predominan cielos mayormente despejados en el Zulia, al norte y oeste de Falcón, Norcentro, Llanos, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Norcentro de Amazonas y las Gran Sabana en Bolívar.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


Dorsal subtropical en capas medias a bajas (500-700 hPa) abarca el dominio del Caribe, Centroamérica, así como extiende su influencia anticiclónica sobre el norte de Venezuela y de Colombia. La dorsal subtropical está anclada en doble alta: una al norte de las Islas Vírgenes, cerca de 20n64w y, la segunda al noroeste de Jamaica, cerca de 19n79w. Inversión de subsidencia en los alisios y contención de convección (CAP) significativa persiste sobre estas regiones, donde mantiene tiempo en general tranquilo, con cielos poco nublados, solo interrumpido por células abiertas de estratocúmulos y convección de tope bajo en los alisios y buen tiempo, que eventualmente, pueden dejar algún chubascos local a su paso por las islas, en especial sobre las Antillas de Sotavento, Puerto Rico y La Española, donde alisios que viran a del ESE, de 20 Kt, favorecen convergencia de humedad.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, periodos soleados, mínimas en ascenso.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que durante la tarde y la noche del jueves, 26 de febrero de 2015, en día de transición, inversión de subsidencia en los alisios cortesía de potente dorsal de las Azores en el Atlántico subtropical y en altura, patrón convergente y aire seco (SAL), mantendrán buen tiempo en gran parte de la mitad norte de Venezuela y Región Capital. En consecuencia, en general, se prevén cielos poco nublados y buen tiempo, luego que levante la cobertura nubosa baja matinal. Ya para la medianoche, se espera comience el deterioro de las condiciones del tiempo con el incremento de la presencia de nubes de desarrollo vertical y no se descarta algún chubasco aislado (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 12-43%).
En horas de la madrugada del viernes, 27 de febrero de 2015, la llegada de inestabilidad residual asociada a los restos de disturbio de tránsito continental sobre el centro de Venezuela y, en altura, vaguada retrograda sobre el Caribe Oriental y Venezuela, dando soporte dinámico, se dejarán sentir en forma de incremento de nubes de desarrollo vertical que producirán chaparrones en la región. En la mañana seguirá la tónica previa cuando se intensifiquen las precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 31-60%). En perspectiva, en lo que resta de la jornada, persistirá inestabilidad atmosférica que dejará eventos de chaparrones intermitentes en Miranda y el Distrito Capital; mientras en Vargas no se esperan precipitaciones significativas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 23-62%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-23º C; ciudades cotas altas: 28-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: retroceden del ENE a del E, 5-20 Kt (9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,55-1,85 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

Buen reporte detallado. Estaremos atentos a posibles cambios en el clima.
ResponderEliminar