Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 12 de septiembre, hasta las 12:00 HLV del día 13 de septiembre de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC)
Situación meteorológica general:
En la primera imagen del canal visible (ch1) disponible del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 6:15 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 13 de septiembre de 2012, se observan cielos mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo. Están presentes agrupaciones de chaparrón, algunas con aparato eléctrico atmosférico, en el Zulia, Golfo de Venezuela, llanos occidentales norte de Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Distrito Capital, Vargas, oeste de Miranda, mar Caribe adyacente a las costas de Venezuela (Territorio Insular), NW de Bolívar y Amazonas.
Vaguada en los niveles superiores de la troposfera sobre el Caribe Oriental mantiene inestabilidad atmosférica sobre el tercio norte costero de Venezuela. En el resto del país, persiste actividad convectiva en la convergencia intertropical de los alisios (ITCZ-NET), reforzada por vaguada invertida en los niveles bajos que domina a Colombia y el oeste de Venezuela, donde favorece convergencia de humedad. Por el contrario, dorsal subtropical retrograda del Hemisferio Sur progresa en dirección oeste desde las Guayanas hacia Venezuela, trayendo la paulatina mejoría de las condiciones del tiempo, primero sobre el oriente y sur del país y, luego, en 24-48 horas en el resto del país.
Pronóstico meteorológico:
Períodos de sol, lluvias aisladas.

El pronóstico objetivo, guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, durante la tarde del miércoles, 13 de septiembre de 2012, prevalecerán cielos de nublados a cubiertos y re registrarán chubascos débiles, de aislados a dispersos en los Altos Mirandinos y el Distrito Capital. En el resto de la región existe baja probabilidad de precipitaciones débiles aisladas. En el transcurso de la noche, se prevé la reducción de la cobertura nubosa, sin precipitaciones.
En horas de la madrugada del viernes, 14 de septiembre de 2012, la llegada a las costas de Barlovento de parcelas de humedad y de convección de tope baja producirá lluvias débiles sobre el este de Vargas y la costa de Barlovento. A medida que avance la mañana, se incrementará la cobertura nubosa sobre Miranda y el Distrito Capital, siendo posibles precipitaciones débiles y de aisladas a dispersas, en Miranda y Distrito Capital.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-24º C; ciudades altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: Variable, del ENE a ESE, de 5-10 Kt (9-19 km/h), eventualmente más intensos asociados a núcleos de chaparrón.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-0,90 m.
*El pronóstico que aquí se expone es generado con el modelo de mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC y llevados a una resolución espacial de 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En los niveles bajos, en el Caribe Oriental, los alisios son del E a ESE, de 5-10 Kt, que alcanzan los 20 Kt en las costas del Caribe Colombiana. La tormenta tropical Nadine mantiene distorsionado el flujo de los alisios, condición que mantiene desorganizada a la ITCZ sobre el Atlántico al oeste del eje de la onda tropical #37 de la temporada. Chaparrones dispersos caracterizan al sudesde del Caribe, frente a las costas de Venezuela, al sur de 12n entre los 62w-69w. La baja-vaguada en altura sobre el Caribe Oriental modula vaguada invertida por debajo de 500 hPa, que se extiende con dirección general que va desde 23n67w hasta Panamá (10n78w). Esta condición induce irrupción de humedad ecuatorial-agua precipitable sobre el sur de Centroamérica, Colombia, el tercio norte y oeste de Venezuela y el sur del Caribe Oriental.
La onda tropical #37 de la temporada se extiende con eje que va desde 14n38w hasta sistema de baja presión, de 1.011 mb, cerca de 8n34w. La onda tropical se progresa en dirección oeste a 15-20 Kt, por lo que se estima que llegue al Caribe el día domingo, 16 de septiembre, en horas de la tarde.
El centro de la tormenta tropical Nadine, a las 21:00 UTC del 13/09/2012, se ubica cerca de 24,0 º N 53,0º W. Nadine se mueve en dirección NW a 26 km/h. Nadine muestra signos de fortalecimiento y pudiera alcanzar la categoría de huracán durante las próximas 48 horas.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario