Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 25 de septiembre, hasta las 12:00 HLV del día 26 de septiembre de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC)
Situación meteorológica general:
En la primera imagen del canal visible (ch1) disponible del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 6:15 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 25 de septiembre de 2012, se observan cielos mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo. Se aprecian agrupaciones de nubes de chaparrón, algunas acompañadas por aparato eléctrico atmosférico, sobre el Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, sur y costa oriental de Falcón, Yaracuy, Cojedes, Carabobo, Aragua, Serranía del Interior en Miranda, Barinas, Bajo Apure, Isla de Margarita, norte de Anzoátegui, el Turimiquire en Sucre, sur de Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas.
Interacción de la onda tropical #39 de la temporada sobre las Antillas Menores, con la convergencia intertropical de los alisios, en un ambiente de humedad profunda y, en los niveles altos de la troposfera, flujo inestable por difluente, mantendrá mal tiempo y numerosas agrupaciones de nubes de tormenta que pueden afectar a cualquier punto del Venezuela, en especial su tercio más occidental (Zulia, los Andes, Falcón, Lara, piedemonte Andino).
Pronóstico meteorológico:
Tormentas.

El pronóstico objetivo, guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, en horas de la tarde del martes, 25 de septiembre de 2012, se registrarán intervalos de chaparrones, algunos con aparato eléctrico, en toda la región pronosticada. Al caer la noche, se prevé que las precitaciones amainen y se reduzca la cobertura nubosa, sin descartar lloviznas dispersas en el Distrito capital y los Altos Mirandinos.
Durante la madrugada del miércoles, 26 de septiembre de 2012, la presencia de parcelas de humedad en los alisios mantendrá cielos de nublados a cubiertos, en especial, en las costas de Vargas, donde pueden registrarse lloviznas aisladas. A medida que avance la mañana, con el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, se prevén eventos de chaparrones dispersos en toda la región.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 33-24º C; ciudades altas: 28-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variable, del ENE a ESE, de 5-10 Kt (9-19 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,60-1,20 m. Olas significativas de hasta 2:00 m se esperan en las costas de Falcón y golfo de Venezuela.
*El pronóstico que aquí se expone es generado con el modelo de mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC y llevados a una resolución espacial de 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, con excelente reflejo hasta 700 hPa, se analiza baja-vaguada sobre el Caribe, entre Puerto Rico y el norte de Colombia; esta es la misma baja-vaguada que ha estado sosteniendo circulación ciclónica sobre el Caribe Oriental desde el pasado viernes, 21 de septiembre. La vaguada se extiende con eje que va desde 20n65w, pasa por baja centrada en el extremo oriental de La Española (8n68w), hasta el norte de Colombia (11n76w). Flujo difluente del sudoeste mantiene numerosas tormentas sobre el Zulia y Falcón en Venezuela y las Islas ABC, donde existe riesgo de crecientes súbitas, inundaciones y vientos con fuerza de tormenta tropical. Aguas abajo, estrecha dorsal subecuatorial inducida se extiende desde las Islas Vírgenes (21n63w) hasta el norte de Guyana (8n70w). Flujo del oeste transporta humedad profunda sobre la porción norte de Sudamérica. En 500 hPa, la dorsal está centrada en alta en las costas de Suriname, cerca de 8n54w. Cielos poco nublados y aire algo más eco (TPW<50 mm) prevalecen sobre las Guayanas y es transportado al sudeste de Venezuela.
![[Image of 5-day forecast and coastal areas under a warning or a watch]](http://www.nhc.noaa.gov/storm_graphics/AT14/refresh/AL1412W5_NL+gif/085951W5_NL_sm.gif)

Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario