Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 19 de mayo de 2015, hasta las 12:00 HLV del 20 de mayo de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 19 de mayo de 2015, se observan grandes agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, en fase de madurez o de disipación y descargas eléctricas atmosféricas, sobre Guárico, extremo norte de Amazonas y el cuadrante noroeste de Bolívar. También, se aprecian nubes de desarrollo vertical de tope bajo y en fase de desarrollo o de disipación sobre el lago de Maracaibo, Bajo Apure, Yaracuy, Cojedes, Turimiquire en Sucre, sur de Delta Amacuro y sur de Bolívar. Por lo demás, en el resto del país prevalece cobertura nubosa con aspecto caótico por la presencia de cobertura nubosa en múltiples capas de origen convectivo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En los niveles altos de la troposfera, 200-250 hPa, en fase divergente de la Oscilación Madden-Julian, se analiza dorsal subecuatorial, anclada en alta en el Atlántico cerca de 6n48w y que abarca al norte de Sudamérica, sur de Centroamérica y el Caribe al este de los 80°W. Patrón divergente refuerza la actividad convectiva asociada a la Vaguada de Bajas Presiones Cercana al Ecuador (ITCZ-NET). Fuerte convergencia de humedad en la ITCZ-NET y en la Baja Colombiana, en ambos casos bien ventilada por la dorsal subecuatorial, está generando actividad convectiva de numerosa y moderada a de aislada y fuerte, con aparato eléctrico atmosférico, sobre Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayanas y el norte de Brasil.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, cubierto y posibles tormentas.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que en horas de la tarde y de la noche del martes, 19 de mayo de 2015, como consecuencia del tránsito en dirección oeste sobre el centro del país de perturbación (EW), que activa la la ITCZ-NET y, altura, flujo divergente que ventila la convección, se registrarán intervalos de chaparrones moderados a localmente fuertes en tramos de la Cordillera de la Costa (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 45-100%). La Presencia de cielos nublados moderara las temperaturas máximas, pero abundante humedad en el aire mantendrá sensación térmica alta.
A lo largo de toda la jornada del miércoles, 20 de mayo de 2015, la influencia marginal de los restos de perturbación en capas bajas sobre el occidente de Venezuela y este de Colombia y el tránsito de una segunda perturbación por el oriente y centro del país, refuerzan convergencia de humedad en vientos conductivos del ESE y, en altura, flujo divergente apoyando la convección, mantendrá cielos mayormente cubiertos, sin poder descartar intervalos de chubascos débiles, los más intensos vespertinos, que pueden llegar a ser localmente moderados, en el Distrito Capital, Miranda y tramos de la Cordillera de la Costa en Vargas (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-46%). A medida que avance la noche, se minimiza la probabilidad de precipitaciones en la región.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-24º C; ciudades cotas altas: 27-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, <5-15 Kt (<9-27 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y Colombia, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario