Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de mayo de 2015, hasta las 12:00 HLV del 6 de mayo de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de mayo de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio y en fase de madurez o disipación sobre el Brazo Casiquiare al sudoeste de Amazonas, así como de tope bajo y en fase terminal de disipación sobre la Serranía de Maigualida en el Medio Caura y los Tepuyes Orientales en la Gran Sabana. Bancos de estratos de grueso espesor por efecto de estancamiento y que deja lluvias locales están presentes en la vertiente sur-andina, la Serranía de Maigualida, Sierra de Lema y la Gran Sabana. Bancos de estratos y ondas de montaña se aprecian sobre la mitad oriental de Falcón, Lara y sectores de montaña en Miranda. Bancos de estratos delgados, también, están presentes en el sur del Zulia, Mesa de Guanipa, este de Isla Margarita, Teuimiquire en Sucre, Lago de Guri y cuenca del Carrao en Bolívar y gran parte de Amazonas. En el resto del país, prevalecen cielos mayormente despejados o surcadas por bandas de cirros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En altura, 200-250 hPa, vaguada corta, profunda y semi-estacionaria se extiende desde baja al SE de USA, cerca de 32n87w, cruza el extremo occidental de Cuba, hasta Panamá. La vaguada sostiene los restos del frente frío N° 25 de la temporada, ahora como vaguada retrograda en capas bajas con expresión en superficie, que se extiende entre el occidente de Cuba y la costa oeste de Honduras. También, se generó vaguada en superficie sobre el norte de Bahamasque, de acuerdo a varios modelos meteorlógicos, devenga en la formación de sistema subtropical. Interacción positiva entre estas dos perturbaciones en superficie y la vaguada en altura, debido a flujo divergente en su sector activo, refuerza la actividad convectiva numerosa y con aparato eléctrico atmosférico presente sobre Bahamas, Cuba y las Islas Cayman. Aguas abajo, bien atrincherada permanece la dorsal subtropical, anclada en alta cerca de 19n40w. La dorsal mantendrá su influencia sobre el Caribe Oriental, imponiendo patrón convergente, compresión adiabática, aire seco y muy estable sobre el Caribe Oriental y la vertiente norte-costera de Venezuela. En el borde sudoeste de la dorsal subtropical se analiza estrecha vaguada corta, más parecida a una línea de cizalladura, que se extiende sobre el Atlántico adyacente hasta las Islas de Barlovento y las costas del nordeste de Venezuela. La secuencia de imágenes de vapor de agua revela aire seco sobre el Caribe al este de los 73w-70w, el tercio norte de Venezuela y el Atlántico al norte de los 10°N. También, dorsal subecuatorial sobre el Atlántico tropical al sur de los 15°N y al oeste de los 40°W, se extiende con eje E-W sobre el norte de Sudamérica. Esta dorsal subecuatorial sostiene flujo divergente de componente sur que activa la convección aislada a localmente dispersa en la Convergencia Intertropical de los alisios (ITCZ) al oeste de los 45°W y entre la línea ecuatorial y los 5°N. La convección y humedad generadas se reflejarán en chaparrones convectivos en las Guayanas y, en menor medida, en sectores de las cuencas altas del estado de Bolívar y en Amazonas en Venezuela.
Pronóstico meteorológico:

Hoy, martes, períodos soleado, ventoso y bruma



El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que en horas de la tarde y de la noche del martes, 5 de mayo de 2015, como consecuencia de persistente influencia sobre el Caribe Oriental y Venezuela de dorsal subtropical profunda sobre el Atlántico que mantiene inversión de los alisios, aire seco y estable, seguirá el buen tiempo estacional, con cielos poco nublados, con algunos cúmulos de tope bajo y cirros fribrosos, ambiente algo menos caluroso, atenuado por brisa fresca, calima por presencia de particulado en suspensión por la quema de vegetación y polvo africano y sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 5-16%), La advección den capas bajas de masa de aire de tropical marítimo por debajo de 850 hPa, es decir, de menor recorrido continental, favorecerá la disminución de las temperatura máximas y con ello la sensación térmica tan elevada que ha prevalecido en los últimos días.
Durante toda la jornada del miércoles, 6 de mayo de 2015, persistirán las condiciones de estabilidad atmosférica precedentes y aire seco, lo que mantendrá el tiempo tranquilo, con cielos poco nublados, altas temperaturas, brisa vigorosa que disminuirá la sensación térmica y sin riesgo de precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 7-37%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 35-22º C; ciudades cotas altas: 32-15º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, <5-25 Kt (<9-46 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 2,10-2,40 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

Como ve valencia edo carabobo
ResponderEliminarSufre de las mismas condiciones que la Región Capital. las lluvias tardarán en llegar y establecerse.
ResponderEliminar