Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 22 de mayo de 2015, hasta las 12:00 HLV del 25 de mayo de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 24 de mayo de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope bajo a medio, en fase de desarrollo o de disipación en viento conductivo del E, sobre el Lago de Maracaibo, Yaracuy, Lara, Altos Mirandinos, Distrito Capital, Bajo Apure, Amazonas, Delta Amacuro y norte de Bolívar. También, se aprecian cielos cubiertos por nubosidad estratiforme de grueso espesor en el sur del Zulia, Táchira, vertiente sur-andina, centro y oriente de Falcón, Aragua, Distrito Capital, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Nubosidad cicrriforme de origen convectivo cubre los cielos de gran parte del país. Cielos mayormente despejados prevalecen sobre el centro de Apure, Barinas, Guárico y Oriente.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

De igual forma, la convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) sigue su lenta pero firme migración estacional hacia el norte y se reporta con eje a lo largo de los 6n-5n delante de la OT y alcanza las costas de Sudamérica en el punto más septentrional de Brasil, en Amapá, cerca de 4n52w. Vaguada invertida en 500 hPa adyacente a las Antillas Menores y las Guayanas, da soporte a onda del Este (EW) sobre Guyana e induce irrupción de humedad y línea de convergencia, con eje entre los 6n46w y los 8n61w en el Delta del Orinoco. Ambos rasgos sinópticos permitirán eventos de chubascos en las Islas de Barlovento, nororiente de Venezuela y las Guayanas.
En capas medias a altas en el Caribe, dorsal subtropical se mantiene, de momento, con pie firme sobre el Caribe Oriental, anclada en alta cerca de 7n62w, condición que retrasará y limitará los desarrollos convectivos en la franja norte-costera de Venezuela y Antillas Menores. Durante el Fin de Semana, se analiza nueva irrupción de masa de aire africana y polvo del Sahara (SAL) sobre el Caribe Oriental, condición que favorecerá la presencia de masa de aire seca y estable que inhibirá la convección significativa.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, intervalos soleados con lluvias.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que en horas de la tarde y de la noche del viernes, 22 de mayo de 2015, dorsal en capas medias sobre el Caribe Oriental reducirá a inestabilidad convectiva sobre la franja norte-costera del país, limitando la intensidad y número de los eventos de chaparrones. Sin embargo, como consecuencia del tránsito en dirección oeste sobre el centro y occidente del país de nueva perturbación (EW), en interacción positiva con la ITCZ-NET y, altura, dorsal que ventila la convección, se esperan cielos nublados a ratos cubiertos por nubes de evolución y cirriforme alta y se registrarán uno o dos episodios breves de chaparrones débiles en el Distrito Capital y Miranda (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 15-31%).
Durante la madrugada y la mañana del sábado, 23 de mayo de 2015, la llegada de parcelas de humedad transportadas por los alisios y efecto de estancamiento y orográfico en los Valles del Tuy propiciará cielos cubiertos por manto de estratocúmulos que dejarán caer lluvias intermitentes, de débil a moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 11-44%). En el curso de la tarde y de la noche, irrupción de humedad asociada a vaguada invertida en capas medias sobre el Atlántico adyacente y el calentamiento diurno, aunado al forzamiento orográfico, reactivarán la convección en la ITCZ-NET que afectará con nuevos episodios de chubascos débiles a la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-53%).
Durante toda la jornada del domingo, 24 de mayo de 2015, seguirá la inestabilidad convectiva prevaleciendo sobre Venezuela. En capas medias, destacará la advección humedad por flujo del SE desde la amazonia hacia el norte de Sudamérica, condición que favorecerá la actividad convectiva en la ITCZ-NET, que siguirá mostrando signos firmes de migración hacia el norte sobre las Guayanas y Venezuela. En altura, la dorsal subecuatorial, otra vez fortalecida, ventilará la actividad convectiva. Por consiguiente, en la Región Capital se esperan intervalos de chaparrones, de débil a moderada intensidad, con algún evento localmente fuerte (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 36-58%).
En el transcurso de la madrugada y primeras horas de la mañana del lunes, 25 de mayo de 2015, seguirán los cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja, que no permiten descartar eventos de lloviznas o lluvias débiles sobre el Distrito Capital y Miranda, mientras que en Vargas, salvo por algún sector de montaña, no se prevén precipitaciones. Avanzada la mañana, con el calentamiento diurno se romperá y levantará la cobertura nubosa y se espera que termine por imponerse el buen tiempo (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 20-43%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-23º C; ciudades cotas altas: 29-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del E a del ESE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,55-1,85 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East


Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario