Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 20 de julio, hasta las 12:00 HLV del día 23 de julio de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela. Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC)
Nota a los usuarios: La previsión del tiempo no será actualizada entre el 31 de julio y el 9 de septiembre de 2012, inclusive. Disculpen las molestias que esto pueda ocasionar.
Situación meteorológica general:
En la primera imagen del canal visible (ch1) disponible del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH, del día 22 de julio de 2012, se observan agrupaciones de nubes de tormenta dispersas en el Zulia, los Andes, oeste de Barinas, sudeste de Guárico, oeste de Bolívar y norte de Amazonas. Se aprecian sectores con cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo en el oriente de Falcón, gran parte de los llanos occidentales y franja litoral central y oriental.
Pronóstico meteorológico: Hoy, domingo, intervalos de sol diurnos, chubascos nocturnos.
El pronóstico objetivo, guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, durante la tarde del viernes, 20 de julio de 2012, se registrarán eventos de chaparrones, de dispersos a numerosos en Miranda y Distrito Capital, mientras en Vargas, prevalecerá el relativo buen tiempo. En horas de la noche, se pronostica que se reduzca la cobertura nubosa y se restablezca el relativo buen tiempo en toda la región.
En el transcurso de la madrugada y la mañana del sábado, 21 de julio de 2012, seguirá la tónica previa, cuando prevalezcan los cielos poco nublados y no se registren precipitaciones. En la tarde con el calentamiento diurno y el forzamiento topográfico, la presencia de nubes de evolución producirá chaparrones convectivos aislados en los altos Mirandinos y el Distrito Capital. En horas de la noche, el avance de parcelas de humedad en los alisios sobre las costas de Barlovento hace posible la ocurrencia de lluvias aisladas en esa región.
Durante la madrugada del domingo, 22 de julio de 2012, en la tónica precedente, la presencia de núcleos convectivos poco profundos producirá chaparrones dispersos en las costas de Barlovento y el Bajo Tuy; en el resto de la región no se esperan precipitaciones. A medida que avance la mañana, la actividad convectiva local se extenderá a los valles del Tuy, Altos Mirandinos y Distrito Capital, donde se registrarán chaparrones dispersos, de débil a localmente moderados en intensidad. Para el mediodía se espera que hayan remitido las precipitaciones y que durante la tarde prevalezca el relativo buen tiempo. En horas de la noche, el desarrollo de nubes de evolución en el Bajo Tuy producirá lluvias aisladas en el Bajo Tuy; en el resto de la región pronosticada seguirá reinado el relativo buen tiempo.
En el transcurso de la madrugada y el amanecer del lunes, 23 de julio de 2012, en un nuevo cicló diario, la presencia de parcelas de humedad y de débil convección embutida en las costas de Barlovento producirá lluvias débiles, de aisladas a dispersas en dicha región. A medida que caliente la mañana levantará la cobertura nubosa y prevalecerá el relativo buen tiempo.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-20º C; ciudades altas: 26-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: del E a ESE, de 5-15 Kt (9-28 km/h), los más intensos sobre las costas de Vargas y de Barlovento, con ráfagas de 20 Kt (37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*Los pronósticos que aquí se exponen son generados con el modelo de mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC y llevados a una resolución espacial de 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
En los niveles medios y bajos, dorsal subtropical de la Bermuda, centrada en alta de 1.028 mb, cerca de 33n46w, mantiene su influencia sobre las islas del norte del Caribe, La Florida y el Este del Golfo de México. Aire seco y polvo del Sahara prevalece sobre gran parte del Caribe Oriental, donde seguirá durante el fin de semana, induciendo cielos con calima, hasta la llegada de la onda tropical #19 de la temporada en horas de la noche del domingo 22. Sin embargo bandas de humedad en los alisios, de vez en cuando cruzan las islas, dejando lluvias convectivas muy dispersas. Más al sur, amplio campo de bajas presiones, circulación ciclónica y abundante envoltorio de humedad tropical-agua precipitable (TPW) domina al sur de Centroamérica y la porción norte de Sudamérica, con valores mínimos de 1.007 mb entorno a la baja climatológica colombiana, pronosticada sobre el tercio norte de Colombia. El fuerte gradiente de presión sobre el Caribe impulsan alisios del E-ENE, de 15-25 Kt, sobre el Caribe Oriental, que pueden alcanzar los 30 Kt en el Golfo de Venezuela. Fuerte convergencia de humedad en la vaguada ecuatorial (NET) se reporta sobre los llanos venezolanos, el sudeste de Venezuela y las Guayanas.
La onda tropical #19 de la temporada sigue su progreso sobre el Atlántico, en dirección oeste, a 15-20 Kt, con eje entre los 17n44w, 13n46w y 9n47w, por lo que se calcula su llegada al Caribe en horas de la noche del domingo, 22 de julio. Amplio envoltorio de agua precipitable (TPW: 50-60 mm) y de vorticidad ciclónica relativa acompaña el tránsito de la onda tropical. Masa de aire sahariana domina el Atlántico al norte del eje de la onda tropical.
La onda tropical #18 transita las agua del Caribe con eje que va desde La Española hasta las aguas de la costa central de Venezuela. Actividad convectiva dispersa se extiende en la fachada caribeña de La Española y el centro de Venezuela.
El eje de la banda de máxima actividad convectiva y de agua precipitable asociado a la convergencia intertropical de los alisios se extiende desde 8n40w, sigue por 8n48w, 10n50w 10n53w, detrás del eje de la onda tropical #19, hasta 8n58w en Guyana.
La onda tropical #19 de la temporada sigue su progreso sobre el Atlántico, en dirección oeste, a 15-20 Kt, con eje entre los 17n44w, 13n46w y 9n47w, por lo que se calcula su llegada al Caribe en horas de la noche del domingo, 22 de julio. Amplio envoltorio de agua precipitable (TPW: 50-60 mm) y de vorticidad ciclónica relativa acompaña el tránsito de la onda tropical. Masa de aire sahariana domina el Atlántico al norte del eje de la onda tropical.
La onda tropical #18 transita las agua del Caribe con eje que va desde La Española hasta las aguas de la costa central de Venezuela. Actividad convectiva dispersa se extiende en la fachada caribeña de La Española y el centro de Venezuela.
El eje de la banda de máxima actividad convectiva y de agua precipitable asociado a la convergencia intertropical de los alisios se extiende desde 8n40w, sigue por 8n48w, 10n50w 10n53w, detrás del eje de la onda tropical #19, hasta 8n58w en Guyana.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.
No hay comentarios:
Publicar un comentario