Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 6 de noviembre de 2014, hasta las 12:00 HLV del 10 de noviembre de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 9 de noviembre de 2014, se observan sobre el país agrupaciones de nubes de tormenta o núcleos de tormenta de tope alto a medio y en fase de fortalecimiento o de madurez sobre el Golfo de Venezuela, el Lago de Maracaibo, este de Barinas, Bajo Apure, Cojedes, sur de Carabobo, oeste y sur de Guárico, noroeste de Bolívar y nordeste de Amazonas. Prevalecen cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo en la mitad occidental de Venezuela. También, se aprecian cielos cubiertos por estratocúmulos sobre la Mesa de Guanipa, centro y nordeste de Bolívar y norte de Amazonas. Velo de nubosidad cirroforme alta de delgado espesor y de origen convectivo cubre la casi totalidad de Venezuela. Cielos mayormente despejados de cobertura nubosa baja y/o media están presente en Aragua, Región Capital, Anzoátegui, Nueva Esparta y las cuencas altas del sur de Bolívar.
La baja segregada (DANA) que ha estado deambulando sobre el Caribe Oriental se a abierto en forma de vaguada corta sobre el cuadrante nordeste del Caribe, a medida que colapsa presionada y empujada hacia el norte por dorsal subecuatorial que se amplia desde el Caribe al oeste de los 65w. Se analiza vaguada invertida en altura, inducida por los restos de la DANA que se extiende sobre las Antillas de Barlovento, el oriente de Venezuela y el norte de Guayana, mientras el resto de Venezuela queda bajo circulación anticiclónica de componente norte asociada a la dorsal subecuatorial mencionada. Abundante humedad ecuatorial está presente en profundidad sobre Venezuela, condición que favorece la inestabilidad convectiva. En los niveles bajos, perturbación (EW) sobre el occidente de Venezuela, induce vientos conductivos del SE y convergencia de humedad, que en interacción con la ITCZ-NET, mantiene al amanecer de hoy chaparrones tormentosos dispersos sobre la mitad occidental de país.
La baja segregada (DANA) que ha estado deambulando sobre el Caribe Oriental se a abierto en forma de vaguada corta sobre el cuadrante nordeste del Caribe, a medida que colapsa presionada y empujada hacia el norte por dorsal subecuatorial que se amplia desde el Caribe al oeste de los 65w. Se analiza vaguada invertida en altura, inducida por los restos de la DANA que se extiende sobre las Antillas de Barlovento, el oriente de Venezuela y el norte de Guayana, mientras el resto de Venezuela queda bajo circulación anticiclónica de componente norte asociada a la dorsal subecuatorial mencionada. Abundante humedad ecuatorial está presente en profundidad sobre Venezuela, condición que favorece la inestabilidad convectiva. En los niveles bajos, perturbación (EW) sobre el occidente de Venezuela, induce vientos conductivos del SE y convergencia de humedad, que en interacción con la ITCZ-NET, mantiene al amanecer de hoy chaparrones tormentosos dispersos sobre la mitad occidental de país.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


Aguas abajo de la baja segregada se extiende dorsal subecuatorial con eje que va desde las Guayanas hasta 24n62w en el Atlántico al norte de las Islas de Sotavento septentrionales. Patrón convergente y subsidencia de aire seco en altura mantiene poco activa ala ITCZ sobre el Atlántico tropical al oeste de los 37w-40w.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, chaparrones con aparato eléctrico aislado.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde del jueves, 6 de noviembre de 2014, prevalecerán los cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme asociada al transporte de humedad en flujo del SW en altura debido a la presencia de baja segregada en el Caribe Central. Después, en horas de la noche, los modelos meteorológicos sugieren que se presentarán chubascos dispersos, con rango de probabilidad entre 53-89%, de hasta moderada intensidad, en el Distrito Capital y Miranda, mientras que en Vargas no se esperan precipitaciones.
En horas de la madrugada y, probablemente, en las primeras horas de la mañana del viernes, 7 de noviembre de 2014, persistirán con pocos cambios las condiciones sinópticas precedentes lo que mantendrá los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán eventos de chubascos (probabilidad de 71-87%); en el resto de la mañana levantará parcialmente la cobertura nubosa, pero no se prevén precipitaciones. Luego, en horas de la tarde se esperan intervalos nubosos en la región, pero sin precipitaciones. En el transcurso de la noche, se incrementan las probabilidades de que se registren chubascos aislados y débiles en los Valles del Tuy en Miranda, en el resto de la región pronosticada no se esperan precipitaciones.
En el curso de la madrugada y la mañana del sábado, 8 de noviembre de 2014, se pronostican eventos de chaparrones dispersos en la Región Capital, los más importantes sobre los Valles del Tuy en Miranda. Durante la tarde y la noche se esperan intervalos nubosos y eventos de chaparrones tormentosos, con un rango de probabilidad entre 76-89%, en el Distrito Capital y Miranda.
En la madrugada y el amanecer del domingo, 9 de noviembre de 2014, seguirán los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán eventos de lluvias débiles y muy aisladas en la Región Capital. Para media mañana se espera que se imponga el relativo buen tiempo, sin precipitaciones. Después, en horas de la tarde y, principalmente al caer la noche, con el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, se registrarán eventos de chaparrones convectivos de hasta moderada intensidad, de dispersos a numerosos, en toda la Región Capital, con rango de probabilidad de 68-91%.
Para la madrugada y primeras horas de la mañana del lunes, 10 de noviembre de 2014, se prevén intervalos nubosos y se pronostican (21-62% de probabilidad) chaparrones débiles en el Bajo Tuy y/o litoral de Barlovento en Miranda. Luego, se dispará la actividad convectiva y se restablecerá el relativo buen tiempo, sin precipitaciones.
En el curso de la madrugada y la mañana del sábado, 8 de noviembre de 2014, se pronostican eventos de chaparrones dispersos en la Región Capital, los más importantes sobre los Valles del Tuy en Miranda. Durante la tarde y la noche se esperan intervalos nubosos y eventos de chaparrones tormentosos, con un rango de probabilidad entre 76-89%, en el Distrito Capital y Miranda.
En la madrugada y el amanecer del domingo, 9 de noviembre de 2014, seguirán los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán eventos de lluvias débiles y muy aisladas en la Región Capital. Para media mañana se espera que se imponga el relativo buen tiempo, sin precipitaciones. Después, en horas de la tarde y, principalmente al caer la noche, con el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, se registrarán eventos de chaparrones convectivos de hasta moderada intensidad, de dispersos a numerosos, en toda la Región Capital, con rango de probabilidad de 68-91%.
Para la madrugada y primeras horas de la mañana del lunes, 10 de noviembre de 2014, se prevén intervalos nubosos y se pronostican (21-62% de probabilidad) chaparrones débiles en el Bajo Tuy y/o litoral de Barlovento en Miranda. Luego, se dispará la actividad convectiva y se restablecerá el relativo buen tiempo, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 27-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del E a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario