Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 3 de noviembre de 2014, hasta las 12:00 HLV del 4 de noviembre de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 3 de noviembre de 2014, se observa sobre el país células convectivas, de tope medio a bajo, en fase de disipación, sobre el el sur del Lago de Maracaibo, la costa sur del Zulia, en las cabeceras del Río Caura en Bolívar y al extremo sur de Amazonas. Bancos de estratocúmulos con núcleos convectivos de tope bajo incrustados se aprecian sobre el oriente de Sucre, aguas afuera del oriente de Vargas, el Bajo Tuy en Miranda, Boca Grande del Orinoco, la vaguada del Bajo Orinoco, el Bajo Apure, Sierra de Lema y al oeste de Bolívar y Amazonas. En el resto del país prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En altura, 200-250 hPa, se analiza dorsal subecuatorial centrada en alta al nordeste de la costa de Nicaragua, cerca de 13n82w, y sostiene flujo divergente que refuerza la actividad convectiva reportada al sur del Caribe. La dorsal subecuatorial se extiende con eje que va desde 13n82w, sigue en dirección NE sobre Puerto Rico, hasta 32n55w en el Atlántico Occidental. Aguas abajo, se tiene Baja-TUTT que va desde baja centrada cerca de 21n44w, recorre San Vicente y Las Granadinas, Granada, hasta el oriente y sur de Venezuela, cerca de 5n64w. La dinámica entre la dorsal subecuatorial y la Baja-TUTT modula patrón convergente, inversión de subsidencia y aire seco sobre las Antillas Menores, el sudeste del Caribe, así como en la mitad norte de Colombia y de Venezuela, condición que suprimirá la actividad convectiva profunda y las precipitaciones significativas. Por el contrario, patrón divergente domina el sur de Colombia, sur de Venezuela, Guyana y Suriname.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, soleado y caluroso.


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante la tarde y la noche del lunes, 3 de noviembre de 2014, la dinámica entre dorsal en capas medias a altas sobre el Caribe Oriental al oeste de 65w y occidente de Venezuela, con Baja-TUTT en las Antillas Menores y oriente de Venezuela, induce patrón convergente e inversión de subsidencia en los alisios que inhibirá la actividad convectiva profunda y los chaparrones en la mitad norte de Venezuela, incluyendo la Región Capital (probabilidad de precipitaciones 3-6%). (En la mitad sur del país, actividad convectiva dispersa en la Convergencia Intertropical de los alisios, ITCZ-NET, inducirá chaparrones dispersos en Bolívar y, principalmente, Amazonas)
En horas de la madrugada y primeras de la mañana del martes, 4 de noviembre de 2014, la inversión por irradiación nocturna en la media troposfera tropical favorecerá la presencia de células convectiva de tope bajo en las costas de Barlovento, lo que pudiera dar a lugar a un evento de chubasco débil y de breve duración, en el resto de la región de interés no se esperan precipitaciones. Después, al final de la mañana, con el calentamiento diurno se romperá la inversión en la baja troposfera y facilitará la mezcla vertical y con ello la presencia de cielos poco nublados y buen tiempo en la Región Capital. en la que resta del día, la persistencia de estabilidad en capas medias a altas sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre la mitad norte de Venezuela, mantendrá tiempo tranquilo, con algunos intervalos nubosos, con baja probabilidad (24-60%) de un chubasco débil y aislado en horas de la tarde en el Bajo Tuy en Miranda.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-21º C; ciudades cotas altas: 27-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del NE a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario