Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de noviembre de 2014, hasta las 12:00 HLV del 6 de noviembre de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30-10:00 HLV (14:00-14:30 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de noviembre de 2014, se observa sobre el país agrupación de nubes de tormenta de tope alto y en fase de madurez sobre el centro-oeste de Amazonas. También, se aprecian núcleos convectivos de tope bajo a medio, en fase de fortalecimiento sobre el oriente de Falcón y sus aguas adyacentes, así como en el Bajo Apure. Mantos de nubosidad estratiforme baja y/o media, de grueso espesor asociada precipitaciones, con células convectivas incrustadas, están presentes sobre el Lago de Maracaibo, costa sudeste del Zulia, Andes, Bolívar y gran parte de Amazonas. Asimismo, se aprecian estratos productores de lluvias aisladas en Yaracuy, Cordillera de la Costa, Barinas, Apure y sur de Guárico. en el resto del país prevalecen cielos de despejados a parcialmente nublados, sin precipitaciones.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


Además, en los niveles bajos, sobre el occidente de Venezuela se analiza disturbio en forma de onda del este (EW), de poca amplitud y de recorrido continental que favorece la activación de la Vaguada Monzónica sobre el occidente de Venezuela y Colombia. Campo de bajas presiones relativamente profundas domina el norte de Sudamérica y el Caribe Oriental, con la Baja Colombiana de de 1.007 mb centrada en 7n74w y con otra baja, esta secundaria, de 1.007 mb, centrada cerca de 2n64w, en el Estado de Roraima en Brasil. El eje de la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) se extiende sobre la casi totalidad del Atlántico desde 11n18w, continuando por 6n25w, 7n40w, 8n47w, hasta las costas de Suriname, cerca de 6n57w. Poco activa se aprecia a la ITCZ sobre el Atlántico y las Guayanas, mientras que la ITCZ-NET se muestra con actividad convectiva débil sobre el sudeste de Venezuela, pero de dispersa y moderada a de aislada y fuerte en el estado de Amazonas en Venezuela y la orinoquia colombiana.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, lluvias débiles.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante el miércoles, 5 de noviembre de 2014, como consecuencia de la influencia marginal de frente frío en estacionario en disipación presente en el Caribe Central y de disturbio en forma de onda del este (EW) sobre el occidente del país, ambos recibiendo el debido soporte de vaguada profunda en altura sobre el Caribe entre La Española y el oeste de Venezuela y flujo divergente y húmedo del SW asociado sobre el país, producirán en la tarde sobre la Región Capital intervalos nubosos, pero sin precipitaciones. En horas de la noche, se pronostican chubascos aislados en los Valles del Tuy, con probabilidad en el rango de 48-69%.
En horas de la madrugada y la mañana del jueves, 6 de noviembre de 2014, se mantendrán los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán eventos de chubascos (probabilidad de 33-52%), de aislados a localmente dispersos, en toda la Región Capital, como consecuencia de vientos inestables y húmedos en altura asociados a la dinámica entre vaguada profunda sobre el Caribe Central y dorsal subecuatorial presente sobre el Caribe Oriental y norte de Sudamérica, así como convergencia de humedad en la ITCZ-NET, reforzado por vientos conductivos del SE en niveles bajos, modulados por vaguada invertida en niveles bajos. En perspectiva, en lo que resta de la jornada, se repetirán los eventos de chaparrones, en términos generales, de débil intensidad, con probabilidad en el rango del 55-90%, en toda el área pronosticada.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 33-22º C; ciudades cotas altas: 27-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del E a del ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario