Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 1 de mayo de 2016, hasta las 12:00 HLV del 2 de mayo de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 1 de mayo de 2016, se observan numerosas agrupaciones de nubes de tormenta, generando chaparrones severos, de tope alto, en distintas fases de desarrollo, con cimas con temperaturas de hasta -85°C, con overshooting, y profuso aparato eléctrico, en el Lago de Maracaibo, Golfo de Venezuela, aguas territoriales adyacentes del centro y oriente, Anzoátegui, sur de Monagas, Bajo Apure, Golfo de Paria, Delta Amacuro, norte y sudoeste de Bolívar y Amazonas. El resto del país se aprecia cubierto por manto grueso de nubosidad en múltiples capas de origen convectivo y donde se registran lluvias dispersas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



Pronóstico meteorológico:
Hoy, domingo, chaparrones y tormentas intermitentes.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del viernes, 29 de abril de 2016, influencia marginal de tapón de inversión de subsidencia de los alisios en el Caribe Oriental, no será lo suficientemente fuerte para impedir, pero si para retardar el desarrollo de los sistemas convectivos, de tal manera que se registrará un chubasco breve y de débil intensidad en cualquier punto en Miranda y Distrito Capital. En Vargas no se prevén precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 60-96%). Se establecerá ambiente algo menos caluroso debido a la cobertura nubosa, pero húmedo estacional.
En horas de la madrugada y de la mañana del sábado, 30 de abril, prevalecerán los cielos de nublados a cubiertos por nubosidad en múltiples capas de origen convectivo, con baja probabilidad de lluvias débiles aisladas. Durante la tarde y la noche, masa de aire convectivamente inestable de la NET y forzamiento orográfico, con buena ventilación en altura por flujo difluente, generarán chaparrones dispersos, de hasta moderada intensidad en toda la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 87-98%).
A lo largo de la jornada del domingo, 1 de mayo de 2016, muy activa vaguada ecuatorial (NET) sobre el país y forzamiento orográfico y en altura, divergencia asociada a la influencia de vaguada corta en el Caribe Oriental, sostendrá intervalos de chaparrones convectivos numerosos y de hasta fuerte intensidad, estás en horas vespertinas, con cielos cubiertos, con vientos racheados fuertes, ambiente con temperaturas máximas benignas y húmedo en la totalidad de la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 84-97%).
En el curso de la madrugada y la mañana del lunes, 2 de mayo de 2016, aunque mejoraran las condiciones del tiempo, seguirá la presencia de cielo cubierto por nubosidad estratiforme baja y convección somera, con moderada probabilidad de precipitaciones débiles y locales (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 60-73%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 28-21º C; ciudades cotas altas: 28-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: del ESE, <5-25 Kt (<9-46 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,85 m.
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América
