Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 10 de abril de 2014, hasta las 12:00 HLV del 11 de abril de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 10 de abril de 2014, se observan células convectivas, de tope bajo en fase de disipación, embutidas en mantos de estratocúmulos producto de efecto de estancamiento orográfico, en la vertiente a barlovento de los Andes, Turimiquire en Sucre, de la Sierra de Lema y la Serranía de Maigualiuda en Bolívar, así como por efecto de estancamiento en la mitad oriental de Falcón y los Valles del Tuy en Miranda. Bancos de estratos delgados se aprecian en la Mesa de Guanipa y hasta formando nieblas en los fondos de valles y al pie de los tepuyes en el sudoeste de Bolívar y Amazonas. Para finalizar, prevalecen cielos mayormente despejados en la mitad norte del Zulia, oeste de Falcón, resto de los estados noroccidentales, norcentro, Vargas, Llanos Occidentales y Centrales, oeste y norte de Anzoátegui, norte de Sucre, Nueva Esparta, centro y sudeste de Bolívar y norte de Delta Amacuro.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, períodos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que durante de la tarde y de la noche del jueves, 10 de abril de 2014, persisten vigorosos alisios del E sobre el Distrito Capital y el Alto Tuy, pero que serán de hasta 25 Kt (en forma de brisa fuerte, hasta fuerza 6) en Vargas y las costas de Barlovento en Miranda, con mar agitado por olas grandes y rompientes. Se esperan intervalos nubosos, con cielos de parcial a localmente nublados debido a la presencia de cúmulos y nubes de evolución mediocres, sin precipitaciones.
En horas de la madrugada y el amanecer del día viernes, 11 de abril de 2014, la llegada de parcelas de humedad en los alisios y la inversión de los alisios en la baja troposfera tropical sugiere la posibilidad del incremento de la cobertura nubosa y que se registren eventos de chubascos aislados en las costas de Barlovento y el Bajo Tuy; luego, en lo que resta de la mañana, se disiparán las células convectivas de tope bajo y se restablecerán los cielos poco nublados, sin precipitaciones. En perspectiva, en el resto de la jornada, no cambiará el tiempo característico previo, cuando persistan los cielos poco nublados, sin que se prevean precipitaciones.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-21º C; ciudades cotas altas: 30-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: virando del ENE al E, 5-25 Kt (9- 46 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,85 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
Sobre el dominio del Caribe, en los niveles altos de la troposfera, persiste la presencia de dorsal subecuatorial centrada al norte de Colombia, cerca de 10n74w, con eje que se extiende hacia el centro de Cuba y, en los niveles medios a altos, la presencia de dorsal subtropical anclada en alta al norte de las Islas de Sotavento septentrional, cerca de 10n62w, ambas interactuando negativamente con vaguada corta retrograda con eje que va desde vórtice ciclónico en el Atlántico Central, cerca de 27n33w, sigue por 22n37w, 16n44w, pasa por débil baja rellenándose cerca de 11n58w, hasta el nordeste de Venezuela, cerca de 9n64w. En los niveles medios esta perturbación induce vaguada invertida que va desde Trinidad y Tobago hasta la orinoquia colombiana. Alta por compensación dinámica se construyó sobre las Guayanas y las aguas del Atlántico adyacentes y está centrada en alta cerca de 6n54w. En general, la evolución de imágenes de vapor de agua (WV) del satélite meteorológico GOES East y el análisis meteorológico señalan la influencia de patrón convergente, aire seco (SAL) y estable en subsidencia-CAP sobre el Caribe al este de los 75w-80w, condición que seguirá suprimiendo toda actividad convectiva profunda sobre la región, así como abarcará a Costa Rica, Panamá, la mitad norte de Colombia, Venezuela y las Guayanas.



Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario