Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 26 de febrero de 2016, hasta las 12:00 HLV del 29 de febrero de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 27 de febrero de 2016, se observa libre de actividad convectiva significativa. Sin embargo, destaca la llegada de disturbio al oriente y sudeste del país, procedente de las Guayanas, conformado por manto compacto de estratocúmuos y convección de tope bajo embutida, productora de lluvias. También, se aprecian núcleos convectivos de tope bajo en el sur del Zulia, Táchira, vertiente sur-andina de Mérida y de Trujillo y al centro-oeste de Amazonas. Cielo cubierto por nubosidad estratiforme baja cubre al observador presente en Noroccidente, gran parte del Zulia, Andes (salvo valles interandinos de Mérida), Miranda, norte de Guárico, este de Sucre, Mesa de Guanipa y Bolívar, excepto las cuencas del Carrao, Alto Caroní, Alto Paragua y cabeceras del Caura). Cielo mayormente despejado se haya sobre los Llanos Occidentales, Cojedes, sur de Guárico, Anzoátegui, oeste de Sucre, Nueva Esparta, norte de Delta Amacuro y al tercio norte y sur de Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



Pronóstico meteorológico:

Hoy, domingo, parcialmente nublado, madrugada fresca y calima.



El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del viernes, 26 de febrero de 2016, manteniendo la monotonía del tiempo característico previo, persistirá la estabilidad atmosférica, con tiempo tranquilo estacional, seco, cielos poco nublados y caluroso en horas diurnas. Persistirá la presencia de calima por quemas de vegetación (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 5-22%).
Durante la madrugada y la mañana del sábado, 27 de febrero de 2016, repitiendo el cicló diario de cobertura nubosa, como consecuencia de efecto de estancamiento de humedad somera transportada por los alisios y la mezcla vertical suprimida bajo la inversión de los alisios, prevalecerán los cielos cubiertos por nubosidad baja estratiforme y células convectivas de tope bajo, con baja probabilidad de lloviznas aisladas en los Valles del Tuy y sectores de montaña (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 16-40%). En lo que resta del día, con el calentamiento diurno levantará la cobertura nubosa y se impondrán los cielos parcialmente nublados por cúmulos de buen tiempo, tiempo tranquilo, seco estacional, caluroso y ventoso.
En el transcurso de la madrugada y de la mañana del domingo, 28 de febrero de 2016, en lo que será un calco de las condiciones del tiempo atmosférico de los días previos, se prevén cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja en el Distrito Capital y Miranda, pero despejado en Vargas. Después, ya para el mediodía, con el calentamiento diurno, habrá levantado la cobertura nubosa previa y en la tarde y la noche, se volverán a imponer los cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo, con ambiente seco, caluroso y calima por incendios de vegetación (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 11-38%).
En horas de la madrugada y de la mañana del lunes, 29 de febrero de 2016, se espera algo más de inestabilidad convectiva; así, regresarán los cielos cubiertos por estratocúmulos y convección embutida que podrían dejar, para el amanecer, chubascos débiles, breves y locales en el Distrito Capital y/o Miranda, mientras en Vargas seguirá el buen tiempo (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 13-44%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 36-20º C; ciudades cotas altas: 31-14º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del NE a del ENE, <5-20 Kt (<9-37 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario