Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 16 de junio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 17 de junio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 16 de junio de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta aisladas, acompañadas de aparato eléctrico local, de tope alto, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -55°C, y en sus y en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, sudoeste de Guárico, Bajo Apure, sur de Delta Amacuro y Boca Grande del Orinoco, Tepuyes Orientales, Sierra de Pacaraima y serranía de Maigualida en Bolívar y Amazonas. En la mayor extensión del país al norte del Orinoco y al norte de Bolívar, predominan los cielos mayormentente despejados a parcialmente nublados, aunque se alternan banco de nublados a cubiertos en Táchira, Trujillo, serranías de Lara/Falcón, Guárico, este de Barinas, Golfo de Paría y norte de Bolívar.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En Capas inferiores, <700 hPa, se mantiene la influencia de la célula de la dorsal subtropical de la Bermuda-Azores, induciendo robusta y bien asentada inversión de los alisios, transportando en su flanco sur nueva racha de masa de aire seca, estable y polvo del Sahara (SAL) y, en interacción con las bajas presiones nominales imperantes sobre el norte de Sudamérica, están impulsando vientos vigorosos del ESE a E, de 20-25 Kt, que alcanzan los 30 Kt en el Caribe próximo al norte de Colombia, con mar agitado, sobre el Caribe Central. Eje de jet de capas bajas (LLJ), bien resuelto por GFS, se extiende a lo ancho de los 14n-16n sobre el Caribe al este de los 80°W, para luego girar hacia el noroeste, hasta alcanzar la Riviera Maya.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, parcialmente nublado y caluroso.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del jueves, 16 de junio de 2016, persistirá ambiente caluroso, tiempo tranquilo, seco y poco nublado (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-16%), debido a que la franja norte-costera y el occidente del país se ubican bajo inversión de subsidencia en capas altas a medias y en el sector convergente, seco y estable de Baja-TUTT retrogrado sobre el Caribe Oriental, mientras en capas bajas seguirá la influencia de sistema de alta presión del Atlántico y de masa de aire estable africana (SAL).
En horas de la madrugada y de la mañana del viernes, 17 de junio de 2016, advección de humedad somera procedente de la ITCZ sobre el nor-oriente del país, modulada hasta los 8n-10n por la OT11 ubicada en las Guayanas, favorecerá la presencia de sistemas convectivos y nubosidad baja sobre las costas de Barlovento y Valles del Tuy, por lo que no puede descartarse algún chaparrón local. Luego, en el transcurso de la tarde y de la noche, flujo divergente de componente SW, inducido por Baja-TUTT en el Caribe Oriental, con buen reflejo hasta 700 hPa, activará la convección en la vaguada ecuatorial (NET), actividad convectiva favorecida por el calentamiento diurno y el forzamiento orográfico, lo que generará abundante cobertura nubosa e intervalos de chaparrones, alguno tormentoso, sobre la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 50-80%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario