Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 8 de junio de 2016, hasta las 12:00 HLV del 9 de junio de 2016.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, captura del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 8 de junio de 2016, se observan agrupaciones de nubes de tormenta dispersas, acompañadas de aparato eléctrico, de tope alto, con cimas que alcanzan temperaturas de hasta -75°C, y en todas sus fases de desarrollo, sobre el Lago de Maracaibo (con topes de overshooting), costas de Carabobo, piedemonte andino, Cojedes, Apure, fachada litoral atlántica, al extremo noroeste y La Gran Sabana en Bolívar y al norte de Amazonas. Además, predominan cielos mayormente cubiertos por nubosidad estratiforme baja y/o media, rota por claros presentes al nordeste de Guárico, norte de Anzoátegui y en la mitad sur de Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



La Convergencia Intertropical de los alisios (ITCZ) se observa muy bien definida sobre el Atlántico, con eje que va desde 5n31w, pasa por 5n43w, hasta el delta del Orinoco, cerca de 9n61w. La presencia de la ITCZ en el nor-oriente de Venezuela inducirá actividad convectiva en la franja norte-costera de oriente y del centro, así como al sur de Venezuela y en Guyana. La onda tropical #8 de la temporada se ubica incrustada en la ITCZ, con eje de poca amplitud y baja latitud, que va desde 10n32w hasta 3n32w. Irrupción de humedad y de actividad convectiva acompaña el tránsito de esta perturbación, que avanza en dirección oeste a 10-15 kt, por lo que se calcula que llegue al Caribe y al oriente de Venezuela el día domingo, 12 de junio, en horas de la noche. Sin embargo, se analiza disturbio, incrustado en el eje de la ITCZ, cerca de 42w-43w, con excelente señal en 850 hPa en forma de vaguada invertida, que se propaga asociado a irrupción de humedad y actividad convectiva. Esta perturbación podría ser la OT9 de la temporada y llegaría al Caribe el día sábado, 11 de junio, en horas de la madrugada.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, nublado, lluvias y ventoso.


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF y MM5) resuelven que, durante la tarde y horas de la noche del miércoles, 8 de junio de 2016, aunque si bien seguirá la influencia de la OT7 avanzando por el occidente del país, disminuirá la inestabilidad convectiva debido a la construcción y ampliación de dorsal subtropical del Atlántico en capas medias a bajas sobre el Caribe Oriental y norte de Venezuela y, en altura, la ampliación de dorsal subecuatorial desde el Atlántico tropical adyacente hacia el Caribe Oriental, empujando hacia el Caribe Occidental a vaguada de onda corta. En consecuencia, se registrarán intervalos nubosos con la presencia de nubes de desarrollo vertical, favorecidas por el forzamiento orográfico y convergencia de humedad de vientos de componente ESE que generarán uno o dos eventos de chaparrones dispersos, localmente fuertes en toda la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 72-91%). La presencia de abundante cobertura nubosa controlará las temperaturas máximas a la baja durante las horas centrales del día así como se esperan vientos racheados vigorosos de hasta 37 km/h.
Hasta poco después de la medianoche no pueden descartarse que se registren chubascos locales en los Valles del Tuy. Luego, en lo que resta de la madrugada y en la mañana del día jueves, 9 de junio de 2016, se impondrá la estabilidad atmosférica que domina el Caribe Oriental, previéndose la reducción de la cobertura nubosa y no se esperan precipitaciones. En perspectiva, en lo que resta del día, advección de humedad inducida por vaguada invertida en la capa 700-850 hPa en el Atlántico adyacente y vientos conductivos de componente ESE modulados por el dominio de la dorsal subtropical Bermuda-Azores sobre el Caribe Oriental, aunado al forzamiento orográfico, generarán chaparrones convectivos dispersos, sin descartar aparato eléctrico, en el Distrito Capital, Miranda y sectores de montaña de Vargas; en la franja litoral de vargas no se prevén precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 64-79%). La reducción de la cobertura nubosa y ambiente húmedo, favorecerá incremento de las temperaturas máximas y la sensación de bochorno.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 32-22º C; ciudades cotas altas: 29-18º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,50-1,85 m.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario