Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 23 de marzo de 2015, hasta las 12:00 HLV del 24 de marzo de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 23 de marzo de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta de tope medio a bajo, en fase de disipación, en el sur de Amazonas y Serranía de Pacaraima en el sur de Bolívar. Bancos de estratocúmulos con nubes de desarrollo vertical embutida y altocúmulos por efecto rotor cubre los cielos del Táchira y la vertiente sur-andina. También, se aprecian bancos de nubosidad estratiforme baja sobre el sudoeste del Zulia, este de Lara, costa sudeste de Falcón, norte de Portuguesa, Cojedes, centro de Carabobo, Serranía del Interior en Miranda, este de Guárico, Anzoátegui, norte de Monagas, Península de Paria, Sierra de Maigualida, Lago de Guri, cuenca del Cuyuní y tepuyes orientales en Bolívar, al centro-oeste y norte de Amazonas. En el resto de Venezuela prevalecen cielos mayormente despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)

En los niveles superiores, 200-500 hPa, sobre el norte de Sudamérica, cabe destacar la presencia de vaguada corta que se extiende desde baja centrada en el Atlántico Central, cerca de 23n43w, sigue por Surinane, hasta el sur de Venezuela y de Colombia, hasta 2n74w. Flujo divergente débil en la salida derecha de Jet Subtropical que nace en la fachada atlántica de Venezuela y de las Guayanas, dará suficiente soporte a actividad convectiva aislada a localmente dispersa asociada a la ITCZ-NET, en el sudeste de Colombia, sur de Venezuela y las Guayanas. La vaguada profunda en el Atlántico Central modula vaguada invertida en capas bajas, 700-850 hPa, adyacente en a las Guayanas y que va con eje entre los 13n53w y los 6n59w. Irrupción de humedad (TPW: 50-60 mm) y vorticidad ciclónica se asocia a esta perturbación y favorecerá chubascos sobre las Antillas Menores y las Guayanas a partir de mañana. En superficie, amplio campo de bajas presiones de origen térmico, con baja de 1.010 mb en la orinoquia colombiana, abarca el sudeste de Colombia y el sur de Venezuela.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, períodos soleados y temperaturas en ascenso


El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) sugiere que en horas de la tarde y de la noche del lunes, 23 de marzo de 2015, como consecuencia de la dinámica entre dorsal en capas medias a altas sobre el Caribe Occidental, anclada al sur de Nicaragua, y vaguada corta que como cuña penetra al sudeste del Caribe y mitad norte de Venezuela, modulando patrón convergente, aire seco y estable en subsidencia, se impondrá buen tiempo estacional, con la presencia de algunos cúmulos mediocres adosados a la Cordillera de la Costa, caluroso y sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 6-41%).
A lo largo de todo el día martes, 24 de marzo de 2015, en lenta modulación dinámica, no se prevén cambios importantes en el patrón sinóptico que controla el tiempo meteorológico en el Caribe y Venezuela, de tal manera que en la Región Capital prevalecerá el tiempo tranquilo estacional, con cielos poco nublados por cúmulos de buen tiempo, caluroso y sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 5-36%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 36-21º C; ciudades cotas altas: 29-15º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, 5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario