Situación meteorológica general:
Prevalece fuerte inestabilidad atmosférica sobre Venezuela, producto de abundante disponibilidad de humedad inducida por la presencia de dos vaguada en superficie sobre el nordeste del Caribe y, en altura, viento inestable del sudoeste que refuerza los chaparrones. Condiciones favorables para la ocurrencia de chaparrones severos están presentes sobre los Llanos y estados occidentales. Se recomienda estar atentos a los alertas emitidos por el INAMEH.
En la más reciente imagen del canal visible, de las 8:15 a.m. HLV de esta fecha, del satélite meteorológico GOES 13, se observa un Sistema Convectivo a Mesoescala afectando con lluvias fuertes y actividad eléctrica atmosférica a los Llanos Centrales, estados norcentrales y costas adyacentes. Otros chaparrones aislados están presentes en el noroeste del Zulia, Amazonas y oeste de Bolívar.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes.

En horas de la tarde, el pronóstico objetivo indica la ocurrencia de chaparrones, de diferente intensidad, en toda la región. En la noche, se prevé la persistencia de los cielos mayormente cubiertos, pero con la disminución de la intensidad de las precipitaciones a eventos de débil intensidad. Durante la madrugada y mañana del día martes 3, se esperan continúen los cielos de parcial a nublados y las precipitaciones débiles y dispersas, en particular en las costas de Miranda y Alto Mirandinos.
Oscilación térmica, temperatura máxima: 31 - 28º C; temperatura mínima: 26 - 19º C.
Situación sinóptica detallada:

En los niveles superiores, 200 - 500 hPa, se analizó la presencia de vaguada corta, anclada en baja en Cuba (22º N 81º W), vaguada que se extiende hasta la frontera entre Costa Rica y Panamá. Esta vaguada conforma el extremo sur de Vaguada de la Alta Troposfera Tropical (TUTT) que se extiende sobre el Atlántico subtropical. Aguas abajo, en altura, sobre el Caribe Oriental, norte de Sudamérica y Atlántico tropical, se analizó la dorsal subecuatorial, centrada en alta en 8º N 42º W. En los niveles medios, 500 hPa, la dorsal subecuatorial se extiende a lo ancho de los 10º N sobre el Atlántico y costas de Venezuela y se centra en alta en los 10º N 53º W. Las vaguadas en superficie arriba mencionadas reciben apoyo en altura de flujo difluente del sudoeste, asociado a corriente en chorro subtropical, que se extiende desde el Golfo de Urabá, sigue por el nordeste de Puerto Rico y se extiende en dirección este, a lo ancho de los 23 - 25º W hacia el Atlántico Oriental. Al norte de Brasil, la presencia de una desorganizada Dorsal Subtropical Boliviana, sostiene fuerte flujo difluente, el cual potencia la convección en la franja longitudinal entre los 5º N - 5º S sobre Sudamérica, coincidente con la ITCZ - vaguada ecuatorial (NET). Condiciones dinámicas favorables en altura, fuerte divergencia, apoyan el incremento de los chaparrones sobre el norte de Sudamérica y la presencia de humedad profunda sobre el Caribe Oriental.

No hay comentarios:
Publicar un comentario