Hora de publicación: 9:15 a.m. HLV.
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible del satélite meteorológico GOES 13 (EAST), de las 8:45 a.m. HLV, se aprecia sistema de chaparrones en disipación al sur de Guárico y al sur de Amazonas. En la fachada norte costera de Venezuela, Llanos Altos Occidentales, Zulia y los Andes, se aprecian cielos de despejados a parcialmente nublados y buen tiempo.
Persiste inestabilidad atmosférica asociada a la influencia de bajas presiones asociadas a la Zona Convergencia Intertropical de los Alisios y a vaguada frontal a este de las Antillas Menores. En altura, dorsal ventila los chaparrones sobre el país.
Pronóstico meteorológico:

Durante las primeras horas de la tarde, prevalecerá el relativo buen tiempo, con cielos de parcial a nublados por nubosidad baja y alta en forma de velo (cirroestratos). A mediados de la tarde y primeras horas de la noche, cuando las condiciones termodinámicas sean las mas favorables y sumado a efecto topográfico, se prevén intervalos de chaparrones de débil a moderada intensidad en toda la región, con eventos puntualmente fuertes en Barlovento, cuando serán acompañados de descargas eléctricas atmosféricas. Al final de la noche, se espera que remitan las precipitaciones, cuando se registrarán precipitaciones débiles, de dispersas a localmente numerosas. En la madrugada del día 9 y primeras de la mañana, seguirán los cielos cubiertos por nubosidad en múltiples capas, con intervalos de lluvias débiles hasta chaparrones débiles, las precipitaciones se esperan más intensas sobre las costas de Miranda y valles del Tuy. Para el mediodía, seguirán los cielos de nublados a cubiertos, con lloviznas débiles dispersas.
Oscilación térmica, temperatura máxima: 32 - 25º C; temperatura mínima: 26 - 17º C
Condiciones del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 3 - 5 pies.
Situación meteorológica detallada:

En los niveles altos, 200 - 250 hPa, tal como los modelos meteorológicos lo previeron el día 6 de mayo de 2011, persiste firme la amplia dorsal subecuatorial, centrada en 5º N 50º W, y que se extiende desde el Atlántico tropical, norte de Sudamerica hasta la frontera entre Honduras y Nicaragua. Zona de deformación se analiza sobre la sección de la dorsal subecuatorial sobre la costa del Pacífico de Centroamérica; bandas de cirros marcan advección de humedad en flujo de componente SW, se desplazan sobre el caribe Central y Oriental al sur de 15º N. También, muy amplia dorsal subtropical se extiende desde Belice hacia las planicies del centro este de USA. Convergencia, aire seco y estable prevalecen sobre el Caribe al norte de 15º N sobre el Caribe y el Atlántico tropical. Flujo zonal del oeste prevalece sobre La Española hacia Anguilla. Mas al sur, flujo divergente prevalece sobre el sur de Venezuela y las Guayanas, lo que refuerza la convección en la ITCZ - NET. Cuña de convergencia y aire seco se aprecia sobre el cuadrante NE de Venezuela. En 500 hPa, existe dorsal E - W, centrada en 14º N 39º W y se extiende hasta 11º 67º W, con buen reflejo entre 700 - 850 hPa (centro ligeramente sesgado hacia el sudoeste en 850 hPa, 18º N 50º W) lo que coadyuva a secar el Atlántico tropical al sur de 20º N y a limitar las precipitaciones sobre el cuadrante NE de Venezuela y costas de las Guayanas.
En el norte de Brasil, sobre el Hemisferio Sur, existe amplia vaguada corta entre el sur de Guyana y los 12º S 57º W, que divide a la dorsal subtropical del sur en dos células, una débil centrada al extremo NW de Brasil y otra desorganizada sobre la costa del Nordeste de Brasil. En los niveles medios, la dorsal Boliviana se observa muy bien organizada, centrada sobre Bolivia, al este del Lago Titicaca, y comprende a Sudamérica entre la línea ecuatorial y los 30º S.

No hay comentarios:
Publicar un comentario