Situación meteorológica general:
A pesar de la aparente mejoría de las condiciones del tiempo de esta mañana, esta será de corta duración, debido a que aún persisten condiciones inestables asociadas a abundante humedad en la Zona de Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ) y a vientos inestables en las capa alta de la troposfera. En general, sobre Venezuela, persiste fuerte inestabilidad atmosférica, en especial sobre los estados occidentales, Amazonas y Bolívar, donde seguirán registrándose chaparrones fuertes. Se recomienda estar atentos a los boletines del tiempo emitidos por el INAMEH.
En la imagen del canal visible del satélite meteorológico GOES 13, de las 8:45 a.m HLV, se observa al territorio nacional con cielos mayormente cubiertos por nubosidad en múltiples capas. Se aprecian chaparrones débiles y aislados en el Lago de Maracaibo, sur del Zulia, este de Barinas, Yaracuy, costas de Aragua y Carabobo, centro de Anzoátegui, sur de Amazonas y sudeste de Bolívar.
Pronóstico Meteorológico:

En horas de la tarde se prevén cielos de de parcial a nublados con intervalos cubiertos, así como eventos de lluvias de hasta moderada intensidad en toda la región. Temprano en la noche, se intensificarán las precipitaciones, cuando se esperan eventos de chaparrones fuertes, incluso acompañadas de descargas eléctrica atmosférica. Las precipitaciones deben amainar para el final del lapso. Durante la madrugada del día 6, seguirán registrándose precipitaciones de débil a moderada intensidad sobre la región de interés. Para el amanecer, irán remitiendo las precipitaciones, aunque persistirán los cielos de nublados a cubiertos y algunas lloviznas dispersas, en particular sobre los Alto Mirandinos. Temprano en la mañana, seguirán las precipitaciones, de débil intensidad sobre la región, esperándose la mejoría, momentánea, para el mediodía.
Oscilación térmica, temperatura máxima: 33 - 28º C; temperatura mínima: 25 - 18º C.
Situación sinóptica detallada:

En los niveles superiores, 200 - 500 hPa, a mediada que se rellena la vaguada corta que se extiende entre Haití y Nicaragua, presionada por la dorsal subecuatorial que se expande desde el norte de Sudamérica hacia Centroamérica y el Pacífico Oriental, va dando paso a efímera línea de deformación y al cizallamiento en dirección oeste del eje de viento máximo subtropical, dejando abierta una ventana de tiempo donde se producirá la mejoría de las condiciones del tiempo sobre las costas del centro y oriente de Venezuela, pero intensificándose las precipitaciones sobre el occidente de Venezuela y el norte de Colombia. La presencia de baja en 200 - 250 hPa, al sur de Colombia favorece fuerte difluencia que afecta al sur de Colombia, así como a Costa Rica y Panamá. En el Caribe Occidental, al oeste de una línea que va entre Puerto Rico y el sur de Nicaragua, prevalece convergencia, aire seco y estable. En altura, la dorsal subecuatorial esta centrada en los 5º N 45º W y se extiende sobre las costas de Venezuela y, para esta noche se extenderá hasta el norte de Centroamérica. En los niveles medio (500 hPa) hasta 700 hPa, la dorsal subecuatorial se extiende en sentido E - W a lo ancho de los 10 - 12º N hasta los 70º W, favoreciendo la mejoría momentánea de las condiciones del tiempo en las costas del oriente y centro de Venezuela. Más al sur, la Dorsal Subtropical Boliviana se haya confinada al este de los 60º W sobre Brasil. La dinámica en altura entre la dorsal subtropical y la dorsal subecuatorial mantiene franja de divergencia al sur de las Guayanas y costas del Nordeste de Brasil, donde ventila la convección en la ITCZ - NET.

No hay comentarios:
Publicar un comentario