Área pronósticada: Distrito Capital y estados Miranda y Vargas.
Hora de publicación: 9:30 a.m. HLV.
Situación meteorológica general:
En la primera imagen de la mañana del canal visible obtenida del satélite meteorológico GOES 13 (EAST), del día de la fecha, se observan agrupaciones de nubes de tormenta aún en desarrollo (con enfriamiento de los topes de los cumulonimbos) en el Golfo de Venezuela / NW de Falcón y sur de Amazonas. Por el contrario, en la mitad oriental de Venezuela prevalece relativo buen tiempo, con cielos mayormente despejados.
Persiste significativa inestabilidad atmosférica sobre la mitad occidental de Venezuela, donde los modelos meteorológicos pronostican chaparrones severos. Sin embargo, para hoy ha disminuido la inestabilidad atmosférica sobre el extremo nororiental. En los niveles bajos, se mantiene la influencia de vaguada sobre el Caribe y el Occidente de Venezuela, así como persistirá la influencia de la ITCZ sobre país, aunque con chaparrones débiles y dispersos sobre el centro y oriente del territorio nacional. Vientos fuertes en altura refuerzan los chaparrones sobre el occidente del país. Para reforzar, se esperan chaparrones severos, acompañados de activo aparato eléctrico atmosférico sobre el Zulia, Falcón, estados noroccidentales, los Andes y llanos altos occidentales. Se recomienda estar atentos a los boletines emitidos por el INAMEH.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves.

En horas de la tarde y primeras de la noche, se registrarán intervalos de lluvias débiles, con eventos localmente moderados en toda la región. Para la medianoche, se prevé la relativa mejoría de las condiciones del tiempo, cuando se registrarán precipitaciones débiles, de aisladas a dispersas. Durante la madrugada y primera mitad de la mañana del día 13, la llegada de sistemas de chaparrones a las fachada caribeña de Venezuela, traerá un nuevo intervalo de chaparrones, de débil a moderada intensidad sobre el área pronosticada, en particular, a las costas de Miranda y al estado Vargas. Para el mediodía, se espera la momentánea mejoría de las condiciones del tiempo, cuando se esperan cielos cubiertos por nubosidad residual en múltiples capas y uno o dos eventos de precipitación débil en cualquier parte de la región.
Oscilación térmica, temperatura máxima: 31 - 26º C; temperatura mínima: 25 - 19º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas de 0,5 - 1,3 m. (2 - 4 pies).
Oscilación térmica, temperatura máxima: 31 - 26º C; temperatura mínima: 25 - 19º C.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas de 0,5 - 1,3 m. (2 - 4 pies).
Situación meteorológica detallada:

En los niveles superiores, 200 - 500 hPa, se extiende vaguada centrada en 37º N 64º W y sigue por las Islas Bahamas (24º N 76º W), cruza Jamaica, hasta Panamá (10º N 79º W). Convergencia, aire seco y estable prevalecen sobre el Caribe Occidental, al oeste de una línea que va desde Punta Cana en la República Dominicana hasta 13 º N 80º W al sur del Caribe. Esta vaguada presiona a la vieja conocida dorsal subecuatorial presente sobre el norte de Sudamérica y centrada en 4º N 39º W en el Atlántico tropical, induciendo fuerte gradiente de presión y corriente en chorro subtropical que separa a ambos sistemas. Divergencia en la base de la vaguada refuerza la convección sobre el vórtice ciclónico en el Golfo de Venezuela. La corriente en chorro subtropical se extiende desde el norte de La Guajira (12º N 74º W), sigue por las Islas Vírgenes, y se adentra en el Atlántico tropical hasta la cresta de la dorsal en 25º N 45º W y gira hacia el sudeste en 20º N 40º W. Flujo divergente de componente SE, al este de 55º W, asociado a la dorsal subecuatorial refuerza la convección y transporta humedad desde la ITCZ y la vaguada en ella embutida hacia el Atlántico. Por el contrario, convergencia vuelve a limitar la convección sobre la mitad oriental y estado Bolívar de Venezuela. Línea de deformación al sur de Centroamérica, ventila la convección sobre Costa Rica, Panamá y norte de Colombia. Se analiza dorsal al norte de Centroamérica, centrada en 13º N 94º W. En el Hemisferio Sur, la dorsal subtropical se extiende desde el estado de Para en Brasil, hacia el oeste, cruzando el norte de Perú y se adentra en el Pacífico Oriental.
En 500 hPa, la célula de la dorsal subtropical, centrada en 14º N 55º W, aún resistirá por las próximas 24 - 36 horas el empuje de la vaguada en los niveles superiores que esta presente sobre el Caribe. El borde oeste de la dorsal penetra hoy hasta la Orinoquía colombiana, dejando solo al NW de Venezuela fuera de su influencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario