Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 26 de junio de 2014, hasta las 12:00 HLV del 27 de junio de 2014.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:15 a.m. HLV (10:45 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 26 de junio de 2014, se observan células convectivas aisladas, de tope bajo a medio y en fase de disipación, sobre Táchira, Apure, este de Barinas y al norte y sudoeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian áreas cubiertas por nubosidad estratiforme baja en el sudoeste del Zulia, Táchira, vertiente sur-andinas, Lara, mitad este de Falcón, Distrito Capital, Miranda, gran parte de Bolívar y gran parte de Amazonas. Nubosidad cirriforme alta cubre los cielos de Zulia, Noroccidente, Andes, Llanos Occidentales y Amazonas. También, están presentes cielos mayormente despejados en el sudeste del Zulia, flanco nor-andino, oeste de Falcón, Aragua, Carabobo, Guárico, mitad norte de Anzoátegui y de Monagas, Sucre, Nueva Esparta y tercio norte de Bolívar.
Inestabilidad condicional sobre Venezuela, asociada a la presencia de la la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ-NET), inestabilidad marginal en el occidente del país producto de la onda tropical #12 en el Caribe al norte de Colombia, y en altura, influencia sobre el país de vaguada sobre el Caribe Oriental, que induce flujo divergente, producirán chaparrones, algunos con aparato eléctrico, en la mitad sur del Zulia, Andes, Llanos Occidentales, Apure, Aragua, Carabobo, Turimiquire en Sucre, Delta Amacuro, Sierra de Maigualida y cuenca del Paragua en Bolívar y Amazonas.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, intervalos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS y a mesoescala WRF*), sugiere que, durante la de tarde y la noche del jueves, 26 de junio de 2014, se producirán intervalos nubosos, con muy baja probabilidad de chubascos convectivos débiles en áreas de montaña del Distrito Capital, Miranda y Vargas; sin embargo, para la medianoche se prevé se cubran los cielos de Miranda y el Distrito Capital, sin descartar alguna lluvia débil en las costas de Barlovento en Miranda.
Durante las primeras horas de la madrugada del viernes, 27 de junio de 2014, seguirán los cielos de nublados a cubiertos y se registrarán chubascos aislados en el Distrito Capital y Miranda, mientras en Vargas se esperan nubosidad variable, pero sin precipitaciones. Luego, en lo que resta de la jornada, se espera nubosidad variable, pero son muy bajas las probabilidades de algún chubasco aislado, principalmente en áreas de montaña de Miranda y el Distrito Capital.
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 34-21º C; ciudades cotas altas: 28-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: del E al ESE, 5-15 Kt (9-28 km/h), con ráfagas de 20 Kt (37 km/h) en las costas de Vargas.
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,55 m.
*El pronostico que aquí se expone es generado con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)
La onda tropical #13 de la temporada continúa su tránsito por el Atlántico a 15 Kt, y se extiende con eje que va desde 13n37w hasta 7n38, por lo que se estima que llegue al Caribe y Venezuela el día domingo, 29 de junio, en horas de la noche. La perturbación se haya embutida dentro de masa de aire seca africana, lo que limita su actividad convectiva, si alguna, a la presente en la ITCZ. Discreto envoltorio de humedad, con valores de agua precipitable de 40-50 mm, se asocia al avance de la onda tropical.
La onda tropical #12 de la temporada continúa su rápido progreso en dirección oeste sobre el Caribe Central, a 20 Kt, y con eje que se extiende desde 17n70w hasta 12n73w. La perturbación transita en un ambiente muy hostil, de fuerte cizadalldura por dirección, del oeste, y por velocidad, así como por la presencia masa de aire seca que le sigue en capas medias, lo que hace que aparezca sin actividad convectiva significativa y oculta por nubosidad cirriforme. Sin embargo, en las 6 horas previas se han producido erupciones de actividad convectiva aislada en los Llanos Occidentales de Venezuela, que bien pudieran estar asociadas a influencia marginal la onda tropical #12.


La relativa y momentánea tranquilidad atmosférica arriba descrita, prevaleciente en el Caribe, es modula por células de la dorsal subtropical de alta presiones, que en las capas medias a medias-bajas (500-700 hPa), se extiende en sentido E-W sobre las islas del norte del Caribe, con altas cerca de 23n48w en el Atlántico, 22n67w al norte de Puerto Rico y en el oriente de Cuba/Canal de Yucatán, cerca de 22n85w. En superficie, la dorsal subtropical es reflejo de potente dorsal Bermuda-Azores, centrada en alta de 1.028 mb, cerca de 34n36w, y con altas secundarias de 1.023 mb, cerca de 38n59w, en el Atlántico Occidental, y de 1.020 mb, cerca de 29n88w, en el norte del Golfo de México. En el Caribe Oriental, al este de los 75w, prevalece aire seco (SAL) y estable en inversión de subsidencia-CAP que suprime toda actividad convectiva profunda (hasta 850 hPa en Puerto Rico e islas de Sotavento.
La onda tropical #12 de la temporada y el fortalecimiento de la dorsal subtropical del Atlántico Sur modulan la migración hacia el norte del eje de la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ), que se extiende desde 6n26w, 8n33w, sigue por 11n43w, 10n50w, costa de Suriname cerca de 6n56w, hasta 3s59w en Brasil. Actividad convectiva, de dispersa y fuerte a numerosa y moderada se registra en los 150 km2 entorno a los 951 y los 6n55w.
La onda tropical #12 de la temporada y el fortalecimiento de la dorsal subtropical del Atlántico Sur modulan la migración hacia el norte del eje de la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ), que se extiende desde 6n26w, 8n33w, sigue por 11n43w, 10n50w, costa de Suriname cerca de 6n56w, hasta 3s59w en Brasil. Actividad convectiva, de dispersa y fuerte a numerosa y moderada se registra en los 150 km2 entorno a los 951 y los 6n55w.
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario