Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 17 de noviembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 18 de noviembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 17 de noviembre de 2015, se observan agrupaciones muy aisladas de nubes de tormenta, de tope alto a medio, que alcanzan temperaturas de hasta -55°C, y en fase de madurez o de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, la costa oriental del Zulia, Trujillo, Mérida, Delta Amacuro y sus aguas adyacentes. Asimismo, se aprecian bandas de nubosidad cirriforme alta, procedente de actividad convectiva en el Caribe al norte de Colombia, surcando los cielos de la mitad norte de Venezuela. De igual forma, prevalecen cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja, con células convectiva de tope bajo embutidas, sobre el Zulia, Andes, mitad oriental de Falcón, Serranía del Interior al sur de Miranda, Isla de Margarita, cuenca del Cuyuní, Sierra de Lema, Tepuyes Orientales y serranía de Maigualida en Bolívar, y en la mitad norte de Amazonas. En el resto del país predominan los cielos de despejados a parcialmente nublados.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En capas bajas a medias, 500-700 hPa, las células de la Dorsal Boliviana, a lo largo de los 10°S sobre Sudamérica, inducen vientos conductivos de componente SE, mientras transportan aire seco y estable desde la amazonia y el nordeste de Brasil hacia Venezuela, excepto en el Zulia y los Andes, que se hallan bajo la influencia marginal de la Vaguada Monzónica del Pacífico Oriental, que encuentra en flujo difluente en altura, excelente respaldo para actividad convectiva prevista que se registre allí durante el día de hoy.
El Caribe Oriental se halla bajo la influencia de las células de la dorsal subtropical Bermuda-Azores, que induce inversión de subsidencia CAP que no lo suficientemente fuerte y profunda como para suprimir la convección diurna y aquella al paso de parcelas de humedad en los alisios y por la progresión de la OT62 por las Antillas Menores, Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, períodos soleados con pocos chubascos.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante la tarde y al caer la noche del martes, 17 de noviembre de 2015, se alteranarán cielos de parcial a nublados por la presencia de nubes de evolución de tope bajo, que ante el forzamiento orográfico podrían generar chubascos convectivos, locales, breves y de débil intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 34-79%). La limitada inestabilidad convectiva es consecuencia de que la Región Capital (y la franja norte-costera de Venezuela) se hallan bajo la influencia de tapón de subsiencia y aire seco en capas medias a bajas, inducida por la dorsal subtropical Bermuda-Azores. Sin embargo, la disponibilidad de humedad somera en capas bajas sobre el Oriente, transportados por alisios de componente ESE en la capa 700-850 hPa y el forzamiento orográfico hacen posible algún chubasco local.
En la madrugada y la mañana del miércoles, 18 de noviembre de 2015, se producirá incremento de la cobertura nubosa en forma de nubes de núcleos convectivo ante el avance de la OT62 por el oriente del país, que podrían dejar chubascos locales débiles sobre la costa de Barlovento y sectores de montaña (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 30-73%). En perspectiva, en lo que resta de la jornada, el tránsito de la onda tropical número 62 de la temporada por el centro del país, en interacción con la ITCZ-NET, el forzamiento orográfico y divergencia en altura generarán eventos de chaparrones dispersos, de hasta moderada intensidad en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-76%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 30-22º C; ciudades cotas altas: 28-18º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del E a del ENE, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

Buen dia Sr. Esteban. Excelente su blog de información de pronostico meteorologico. Muchas gracias por aportarnos reportes tan importante. Les escribo desde Guanare-Edo Portuguesa. Instituto de Protección Civil Portuguesa-Dpto de Gestión de Riesgo.
ResponderEliminar