Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 5 de noviembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 6 de noviembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 5 de noviembre de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope alto a medio, que alcanzan temperaturas de hasta -75°C, en fase de desarrollo o de madurez, sobre el Lago de Maracaibo, la costa occidental del Zulia, piedemonte de Barinas y en el tercio oeste de Amazonas. Asimismo, se aprecian núcleos convectivos de tope alto a medio, en fase de disipación, sobre el sur del Zulia, norte de Táchira, Barinas, Bajo Apure, fachada atlántica de Delta Amacuro y en Bolívar sobre el Bajo Caura, cabeceras del Cuyuní, Sierra de Lema, Auyantepuy y Chimantatepuy. Nubosidad cirriforme alta cubre los cielos de gran parte del país, excepto en la franja norte-costera central y oriental. Cielos de nublados a cubiertos por nubosidad baja estratiforme predominan sobre sectores del este de Falcón, Lara, Yaracuy, Mérida, Táchira, oeste de Barinas y de Apure, Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa, Isla de Margarita, Sucre, Bolívar y Amazonas. En el resto del país prevelecen cielos de despejados a parcialmente nublados.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)



Pronóstico meteorológico:
Hoy, jueves, chubascos vespertinos.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, en la misma tónica del día previo, durante la tarde y primeras horas de la noche del jueves, 5 de noviembre de 2015, se registrarán en la Región Capital chaparrones convectivos, de aislados a localmente dispersos y de hasta moderada intensidad. El Caribe Oriental al oeste de las Antillas Menores y las costas centrales y occidentales de Venezuela se ubican en el área convergente, seca y estable de Baja-TUTT que domina el Caribe Oriental, reduciendo la inestabilidad convectiva, con valores de GDI <5. Sin embargo, esto no será suficiente para suprimir las precipitaciones, ya que vaguada inducida por TUTT sobre las Antillas Menores, con su influencia en capas bajas sobre Venezuela, favorecerá convergencia de humedad (TPW: 50-60 mm) en la ITCZ-NET, lo que junto al forzamiento orográfico en la franja norte-costera, generarán la actividad convectiva prevista (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 78-100%). Para la medianoche, se prevé que las precipitaciones se limiten a las costas de Barloventos y este de Vargas, mientras prevalecen cielos de nublados a cubiertos en el resto de la Región Capital.
En horas de la madrugada del viernes, 6 de noviembre de 2015, seguirá inestabilidad atmosférica asociada a perturbación inducida por TUTT en el Caribe Oriental y la inminente llegada de la OT59 de la temporada, lo que generará cielos de nublados a cubiertos por nubosidad baja y de desarrollo vertical que dejarán caer chubascos locales en la Región Capital, los que amainarán a media mañana y volverán para el mediodía (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 42-74%). En perspectiva, en el transcurso de la tarde y de la noche, inestabilidad atmosférica asociada a la OT59 transitando el Caribe Oriental y nor-oriente de Venezuela, en fase con Baja-TUTT en el Caribe Oriental, generarán eventos de chaparrones, de dispersos a numerosos, en la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 45-76%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 29-22º C; ciudades cotas altas: 27-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: variando del ENE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario