Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 25 de noviembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 26 de noviembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 25 de noviembre de 2015, se observa gran agrupación de nubes de tormenta, producto de actividad convectiva organizada, de tope altos a medio, que alcanzan temperaturas de hasta -75°C, y en fase de madurez o de disipación, sobre el Brazo Casiquiare en Amazonas, pero de menor altura en el Lago de Maracaibo. Asimismo, se aprecian núcleos convectivos de tope bajo sobre el sur del Zulia, Serranía del Interior en Miranda, Golfo de Paria, fachada litoral de Delta Amacuro, cuenca del Cuyuní, tepuyes orientales y cuenca alta del Caura en Bolívar. Bancos de nubosidad estratiforme baja predomina sobre el Zulia, Lara, mitad oriental de Falcón, Distrito Capital, Miranda, Mesa de Guanipa, la mitad sur de Bolívar. En el resto del país predominan cielos de despejados a parcialmente nublados.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En capas medias, circulación anticiclónica asociada a dorsal subtropical anclada en alta sobre México, cerca de 19n98w, abarca el dominio del Caribe, Centroamérica y la franja norte-costera de Venezuela y Colombia, mientras induce inversión de subsidencia sobre el Caribe Oriental.
El frente frío número 5 de la temporada, en condición de estacionario y en disipación, se mantendrá al norte de La Española y sobre el Caribe Occidental. En superficie, se analiza al eje de la banda de máxima actividad convectiva y convergencia de humedad/agua precipitable, asociados a la Convergencia Intertropical de los Alisios (ITCZ), al norte de su ubicación climatológica, con eje que se extiende desde los 6n14n en las costas de Liberia, para continuar a lo ancho de los 6n-5n hasta 5n35w, parta continuar por 8n40w, 9n55w, hasta el norte de el Esequibo, cerca de 8n58w.
Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, períodos soleados.

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante el jueves, 25 de noviembre de 2015, prevalecerá débil inestabilidad convectiva (GDI: reduciéndose de 10 matinal, a -15 vespertino) modulada por dorsal subtropical en capas medias sobre el Caribe Oriental y al hecho de ubicarse la porción de Venezuela al norte del Orinoco, en el área convergente, seca y estable de vaguada corta en el Caribe Oriental. En consecuencia, durante la tarde y la noche, se prevén cielos poco nublados por la presencia de nubes de evolución, tiempo tranquilo, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 14-43%).
Durante la madrugada y al amanecer del viernes, 26 de noviembre de 2015, prevalecerán los cielos cubiertos por nubosidad estratiforme baja en los valles del Tuy y convección de tope bajo en el litoral de Barlovento, que podrían dejar caer lluvias locales. Para el mediodía, se prevé que haya levantado la nubosidad, dejando cielos parcialmente nublados, sin precipitaciones (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-46%). Después, en perspectiva para lo que queda de la jornada, el retroceso hacia el Caribe Central de la vaguada corta en altura dejará a la Región Capital a merced de condiciones dinámicas más favorables para dar soporte a la activad convectiva, por lo que se esperan eventos dispersos de chaparrones de hasta moderada intensidad (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 21-64%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-22º C; ciudades cotas altas: 27-17º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 0,90-1,20 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario