Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 123 de noviembre de 2015, hasta las 12:00 HLV del 24 de noviembre de 2015.
Área Pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 10:00-10:30 HLV (14:30-15:00 UTC).
Síguenos en Twitter: @tiempoencaracas
Situación meteorológica general:
En la primera imagen disponible del canal visible (ch1), de la totalidad del territorio de Venezuela, obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), correspondiente a las 06:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar meteorológico del INAMEH y del BMS Satellite imagery & Products del Barbados Weather, del día 23 de noviembre de 2015, se observan agrupaciones de nubes de tormenta, de tope medio a bajo, que alcanzan temperaturas de hasta -35°C, y en fase de disipación, sobre el Lago de Maracaibo, Trujillo, Portuguesa, noroeste de Barinas, Cabo Codera en Miranda, fachada atlántica en Delta Amacuro y al centro-oeste de Amazonas. También, se aprecian amplios campos de nubosidad estratiforme baja, con núcleos convectivos de tope bajo embutidos, sobre el Zulia, Andes, Noroccidente, piedemonte sur-andino, cuenca del Lago de Valencia, Valles del Tuy, Mesa de Guanipa, al nordeste y al oeste de Bolívar y sectores de Amazonas. Sin embargo, existen cielos de despejados a parcialmente nublados en la franja litoral central y oriental del país, Llanos Centrales, al norte y en la Gran Sabana en Bolívar y en sectores de Amazonas.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, Atlántico adyacente y porción norte de Sudamérica, basado en análisis meteorológico, imágenes de satélite y de radar, hasta las 14:15 UTC)


En los niveles medios, dos células de la dorsal subtropical prevalecen sobre el dominio del Caribe. La célula más occidental se inicializa anclada sobre México, cerca de 22n102w, y la más oriental se inicializa anclada sobre La Española, cerca de 18n70w, mientras abarca con su influencia el Caribe al este de los 82w-80w, hasta Barbados, al oriente, y la mitad norte de Venezuela, por el sur. Tapón de inversión de subsidencia suprimirá la actividad convectiva sobre La Española y la reducirá sobre Puerto Rico, Islas Vírgenes y las Antillas Menores, así como sobre la franja norte-costera de Venezuela.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, lunes, períodos soleados y algún chubasco al final de la tarde

El pronostico objetivo guiado por los modelos meteorológicos matemáticos (global GFS0p5 y a mesoescala WRF*, así como el brasileño BRAMS) resuelven que, durante el lunes, 23 de noviembre de 2015, prevalecerá débil inestabilidad convectiva modulada por dorsal subtropical en capas medias a bajas sobre el Caribe y al ubicarse la porción de Venezuela al norte del Orinoco en el área convergente, seca y estable de vaguada corta en el Caribe Oriental, ambos rasgos sinóptico con influencia sobre Venezuela. En consecuencia, durante la tarde y la noche, se prevén nubosidad variables debido a la alternancia de cielos de parcial a nublados por nubes de evolución que podrían dejar chubascos poco significativos, por débiles, breves y locales, al caer la noche, en el Distrito Capital y Miranda (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 58-75%).
A lo largo del día martes, 24 de noviembre de 2015, persistirán condiciones de débil inestabilidad convectiva, debido inversión-CAP, cortesía de dorsal subtropical en niveles medios sobre el Caribe y, en altura, vaguada sobre el Caribe Oriental, poco modulada, que inducirá convergencia, aire seco y estable que mantendrá su influencia sobre gran parte de Venezuela, lo que inhibirá la actividad convectiva significativa y las precipitaciones sobre la Región Capital (rango de probabilidad máxima espacial de precipitación 24-55%).
Amplitud térmica diaria: ciudades cotas bajas: 31-22º C; ciudades cotas altas: 26-16º C.
Vientos prevalecientes en superficie: girando del ENE a del E, <5-15 Kt (<9-28 km/h).
Estado del mar en Vargas y Miranda: olas significativas de 1,20-1,50 m.
*El pronostico de consenso que aquí se expone es generado, entre otros, con el modelo a mesoescala WRF (Weather Research and Forecasting), con datos iniciales de borde del modelo global GFS de baja resolución, de las 00 UTC e incrementada la resolución espacial hasta 27 kilómetros
Venezuela y el Caribe, canal visible (ch1), GOES-East
Venezuela y el Caribe, canal IR falso color, GOES-East

Disco Completo, canal IR (3.9 µm), GOES-East, América

No hay comentarios:
Publicar un comentario