Período de validez: desde las 12:00 HLV del día 31 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 1 de febrero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (14:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), con apoyo de las imágenes de radar del INAMEH, del día 31 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con mantos extensos de nubosidad en múltiples capas, con actividad convectiva embutida, asociada a aparato eléctrico atmosférico, que abarca a los estados o regiones de Zulia, flanco norandino, Falcón, Lara, Dependencias Federales, Vargas, Miranda, norte de Anzoátegui, Guárico, este de Barinas, Apure, norte de Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Se registran precipitaciones de débil a moderada intensidad en el Zulia, Golfo de Venezuela, Lara, este de Falcón, Dependencias Federales, Vargas, Miranda, este de la isla de Margarita, el Turimiquire, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. En las últimas 6 horas se han registrado, en forma significativa, descargas eléctricas atmosféricas en los Llanos Centrales y Orientales, Bolívar y Amazonas.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, martes, intervalos de sol, con lluvias aisladas.

En horas de la tarde del martes 31, la llegada de células de actividad convectiva poco profunda transportada por loa alisios a las costas del Caribe venezolano producirá intervalos nubosos y precipitaciones débiles y aisladas en las costas de Vargas y de Barlovento en Miranda. A finales de la tarde y en el transcurso de la noche, se establecerá relativo buen tiempo, sin que se prevean precipitaciones sobre el área pronosticada.
Durante la madrugada y la mañana del miércoles 1, seguirán las condiciones del tiempo característico previos, es decir, cielos poco nublados, sin precipitaciones.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-16º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: E-ENE, 9-19 km/h (5-10 Kt).
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,90-1,80 m
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental y norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)
En las últimas 24 horas ha sido lenta la evolución de las condiciones atmosféricas sobre el Caribe y porción norte de Sudamérica.
En los niveles superiores de la troposfera, 200-500 hPa, la dorsal se mantiene firme y poco modulada sobre el Caribe y el Atlántico Occidental subtropical, sosteniendo la inversión de los alisios CAP (que alcanza entre los 500-750 hPa), con la consecuente masa de aire estable y relativamente seca sobre el Caribe Oriental, con influencia sobre el tercio más septentrional de la porción norte de Sudamérica. En los niveles medios, 500 hPa, la migración de vaguada corta presente el Caribe Oriental ayer hacia las costas del oriente de Venezuela y de las Guayanas favorece la actividad convectiva en la vaguada ecuatorial (NET) sobre las Guayanas y el sur de Venezuela.

En los niveles bajos, persiste fuerte gradiente de presión sobre el Caribe, inducido por extensa dorsal subtropical en el Atlántico Occidental y las bajas presiones sobre Colombia. Este patrón impulsa vigorosos alisios del E a ENE, de 15-25 Kt, según el análisis de viento por satélite ASCAT de las 12:14 UTC del 31ene2012. Los alisios alcanzan hasta los 30 Kt en las costa norte de Colombia. Estos alisios transportan numerosas parcelas de convección poco profunda, productoras de lluvias dispersas a su paso. A partir del miércoles 1 de febrero, los modelos sugieren una notable mejoría de las condiciones del tiempo sobre el Caribe Oriental, Venezuela y Colombia, debido a la ausencia de forzamiento dinámico a a escala meso y sinóptica.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East
