Periodo de validez: desde las 12:00 HLV del día 18 de enero, hasta las 12:00 HLV del día 19 de enero de 2012.
Área pronosticada: Distrito Capital y estados de Miranda y de Vargas, Venezuela.
Hora de publicación: 9:30 HLV (15:00 UTC).
Situación meteorológica general:
En la imagen del canal visible (ch1), obtenida del satélite meteorológico GOES-13 (East), de las 6:45 a.m. HLV (11:15 UTC), del día 18 de enero de 2012, se observa al territorio de Venezuela con manto de nubosidad baja y/o media, con débil convección embutida transportada por los alisios del nordeste sobre la fachada costera entre el oriente de Falcón y la Isla de Margarita, donde se registran precipitaciones débiles, de aisladas a dispersas. Convergencia de humedad prcedente del Atlántico mantiene mantos extensos de nubosidad estratiforme baja sobre Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Circulación ciclónica debida a la influencia de la vaguada monzónica y la forzada por topografía del Zulia mantiene débil actividad convectiva y precipitaciones sobre el sur del Zulia, los Andes y el piedemonte andino.

Pronóstico meteorológico:
Hoy, miércoles, períodos soleados, con lluvias.

Durante la primeras horas de la tarde del miércoles 18, la llegada de parcelas de nubosidad baja estratiforme traídas por los vientos alisios del nordeste producirá eventos dispersos de precipitaciones débiles sobre el área pronosticada. Para el final del lapso se prevé se restablezca el relativo buen tiempo. En horas de la noche, se irá reduciendo progresivamente la cobertura nubosa baja y/o media y prevalecerá relativo buen tiempo.
En el transcurso de la madrugada y del amanecer del jueves 19, la inversión de la baja troposfera tropical y la llegada de nuevas parcelas de estratocúmulos podría incrementar la cobertura nubosa y producir lloviznas aisladas en las costas de Vargas y de Barlovento. Al final de la mañana, se prevé se restablezca el relativo buen tiempo.
Amplitud térmica diaria, ciudades bajas: 32-15º C; ciudades altas: 27-13º C.
Viento prevaleciente en superficie: del NE-ENE, de 5-15 Kt.
Estado del mar en Miranda y Vargas: olas significativas de 0,60-1,40 m.
Discusión sinóptica para Venezuela:
(con referencias al Caribe Oriental, norte de Sudamérica, basado en imágenes de satélite, radar y análisis meteorológico, hasta las 14:00 UTC)


En altura, 200-250 hPa, prevalece sobre el Caribe, Centroamérica, así como sobre la mitad norte de Colombia y Venezuela, muy amplio y suave flujo anticiclónico, casi zonal. Moderada a fuerte cizalladura de flujo del oeste prevalece sobre el Caribe Central y Oriental. En los niveles medios, 500 hPa, el flujo en altura da paso a extensa dorsal subtropical centrada en Belice, cerca de 17n88w, dorsal que va desde el sudoeste de México, cerca de Puerto Vallarta, hasta Puerto Rico. En el Caribe Oriental la dorsal subtropical transiciona hacia larga y estrecha vaguada que se extiende desde vórtice ciclónico cerca de 41n38w, continúa por 25n50w, Barbados, sigue en dirección oeste por las costas de Venezuela hasta cerca de 10n72w. En general, en los niveles superiores de la troposfera, sobre el Caribe y la casi totalidad del norte de Sudamérica, prevalece convergencia, consecuente subsidencia CAP y aire seco que inhiben la convección profunda.
Venezuela. Canal visible (ch1), GOES East.

No hay comentarios:
Publicar un comentario